El ensayo analiza el resurgimiento del vinilo como fenómeno cultural, comercial y simbólico. Explica cómo la nostalgia, la búsqueda de autenticidad y la experiencia tangible han impulsado este formato en un contexto dominado por la digitalización. Se estudia el papel de las disqueras independientes como guardianas del vinilo frente a las grandes corporaciones, así como la influencia del coleccionismo en la construcción de identidad, la resistencia cultural y la creación de comunidades. También se aborda la evolución histórica de la industria musical, desde el declive del vinilo por la llegada de nuevos formatos (casete, CD, MP3, streaming) hasta su actual revalorización. Finalmente, se examinan dimensiones de género en el coleccionismo, revelando desigualdades y sesgos en la preservación de la memoria cultural.