Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación, gestion del conocimiento y creacion de valor

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Factores que facilitan una cultura de aprendizaje y de intra emprendedurismo en las organizaciones

Enviado
marzo 24, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

Esta investigación tuvo como objetivo conocer las condiciones requeridas al interior de una organización para implementar una cultura empresarial de aprendizaje y de intra emprendedurismo que beneficie tanto a las empresas como a los colaboradores, a través de metodología cualitativa en dónde se muestran los hallazgos encontrados en una muestra por conveniencia de seis organizaciones con diferentes culturas organizacionales, giros, tipos de administración, y diferentes niveles de operaciones, encontrando como factores clave el papel que juegan los estándares de calidad internacionales, espacios de involucramiento de colaboradores en la mejora continua, incentivos a la innovación, grado de institucionalización, y tipo de liderazgo como factores que pueden facilitar una cultura de aprendizaje y de intra emprendedurismo en las organizaciones.

Citas

  1. Berthoin, A. y Krebsbach-Gnath, C. (1998). Consultants as agents of organizational learning: the importance of marginality. IDEAS. Recuperado el 7 de Julio del 2023 de https://ideas.repec.org/ p/zbw/wzbotg/fsii98109. html#
  2. Canet Giner, M. T., Redondo Cano, A., Escribá Carda, N., Balbastre Benavent, F., Revuelto Taboada, L. y Saorín Iborra, M. C. (2020). Prácticas de recursos humanos y comportamiento intraemprendedor: La influencia del género en esta relación. Localizado en http://dx.doi.org/10.18845/te.v14i1.4952
  3. Chancel, L. (2022). World Inequality Report 2022. Recuperado de https://wir2022.wid.world/ www-site/uploads/2021/12/WorldInequalityReport2022_Full_Report.pdf
  4. del Bosque, T. (11 de mayo 2021). Diferentes percepciones ciudadanas rumbo a las elecciones a alcalde 2021. Redespoder. Recuperado de https://www.redespoder.com/destacadas/elecciones-alcalde/
  5. del Bosque, T. (18 de mayo 2020). Diferentes perspectivas sobre la "experiencia del empleado" dentro de su organización. Redespoder. Recuperado de https://www.redespoder.com/destacadas/diferentes-perspectivas-sobre-la-experiencia-del-empleado-dentro-de-su-organizacion/
  6. del Bosque, T. (29 de mayo 2017). Actitudes ciudadanas sobre las elecciones Coahuila. El siglo de
  7. Torreón. Recuperado de https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2017/actitudes-ciudadanas-sobre-las-elecciones coahuila-2017.html
  8. del Bosque, T. (7 de febrero 2023). Diferentes perspectivas de la capacitación en la Comarca
  9. Lagunera. Redespoder. Recuperado de https://www.redespoder.com/destacadas/diferentes-perspectivas-capacitacion-2/
  10. Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. y Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167.ISSN: 2007-865X.
  11. GCASE. (2019). Global Entrepreuneurship Index. GEDI. Recuperado de http://thegedi.org/global-entrepreneurship-and development-index/
  12. Hayton, J. C., Hornsby, J. S., y Bloodgood, J. (2013). Part 2: The contribution of HRM to corporate entrepreneurship: A review and agenda for future research. M@n@gement, 16(4), 381–409. Recuperado de https://doi.org/10.3917/mana.164.0381
  13. Hirish, R. y Peters M. S. (2005). Entrepreneurship. McGraw Hill.
  14. IAFT. (s.f.). International Automotive Task Force. Recuperado de https://www.iatfglobaloversight. org/about-iatf/
  15. IMCO. (s.f.). Índice de Competitividad Urbana 2022. Recuperado de https://imco.org.mx/indices/indice-de-competitividad-urbana-2022/
  16. INCREASE. (2019). Methodology for Engagement of Organizational Stakeholders in Innovation Oriented Intrapreneurship. Recuperado de https://increase.erasmus.site/
  17. International Standard Organization: ISO. (2024). ISO: Global standards for trusted goods and services. Recuperado de https://www.iso.org/home.html
  18. Kaizen Institute. (s.f.). Conoce la metodología KAIZEN. Recuperado de https://es.kaizen.com/que-es-kaizen
  19. Kofoed Wind, D. (1 de diciembre 2022). Organizational Learning Theory: How Organizations Acquire and Use Knowledge to Improve Their Performance. Eduflow. Recuperado de https://www.eduflow.com/blog/organizational-learning-theory-how organizations-acquire-and-use-knowledge-to-improve-their-performance?utm_expid=.JGyxasKRQLu4hdff721vq A.0&utm_referrer=
  20. Masaaki, I. (2001). Kaizen: La clave de la ventaja competitividad japonesa. Ed. CECSA.
  21. McGill, M. E., Slocum, J. y Lei, D. (1992). Management practices in learning organizations. Organizational Dynamics. Localizado en DOI:10.1016/0090-2616(92)90082-X
  22. Medina López, L. A. (2022). ¿Por qué los jóvenes renuncian a sus empleos? Observatorio de la Laguna. Recuperado de https://observatoriodelalaguna.org.mx/2022/12/por-que-los-jovenes-renuncian-a-sus-empleos/
  23. ONU. (s.f.). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/ sustainable development/es/objetivos de-desarrollo-sostenible/
  24. Rajakumar, S. y Banumathi, M. (2017). The Mediating Effect of Organizational Learning Capability on High Performance Work System and Corporate Entrepreneurship Relationship. Consultado en https://www.researchgate.net/,112-117
  25. Rodrigo-Alarcón, J., Parra-Requena, G., y García-Villaverde, P. M. (2014). Efectividad de la orientación emprendedora: el papel del capital social y las capacidades. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 20(3), 1-9.
  26. Secundo, G., Del Vecchio, P., Dumay, J., y Passiante, G. (2017). Intellectual capital in the age of Big Data: establishing a research agenda. Journal of Intellectual Capital, 18(2), 242-261. https://doi.org/10.1108/JIC -10-2016-0097
  27. Wei Choo, C. (2005). The Knowing Organization. Editorial: Oxford University Press. Localizado en DOI: 10.1093/acprof:oso/9780195176780.001.0001
  28. Yashin, I. (14 de julio 2018). Seven Steps to Intrapreneurialism. Recuperado de https:// drirenayashinshaw.com/seven-steps-to-intrapreneurialism/
  29. Yeung, A. U. (2000). Las capacidades de aprendizaje en la organización. Oxford University Press Inc.

Artículos más leídos del mismo autor/a