Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Responsabilidad social, sustentabilidad y equidad de género

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

¿Cómo percibe la mujer la modalidad del trabajo presencial y el teletrabajo?

Enviado
marzo 27, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

En el siglo XXI, el mundo es concebido de una manera distinta. Las personas están conectadas en redes de las tecnologías de información y comunicación (TIC). El mundo del trabajo no escapó a esta realidad y surge el teletrabajo como modalidad. El Objetivo es conocer cómo percibe la mujer la modalidad del teletrabajo y el trabajo presencial, para lo cual se revisó la literatura pertinente y se aplicó un instrumento de elaboración propia a 50 sujetos, de donde los resultados muestran que existen perjuicios asociados al teletrabajo y al trabajo presencial que afectan a la mujer, el teletrabajo es una oportunidad relevante para la mujer que eficienta el uso de los recursos laborales y fortalece las relaciones familiares, por otra parte, trabajar presencialmente permite a la mujer alcanzar sus objetivos laborales, mientras donde el teletrabajo economiza la vida laboral de la empresa, minimiza los costos de producción y maximizar utilidades.

Citas

  1. Bard Wigdor, G. y Bonavitta, P. (2021). Covid-19, teletrabajo y cuidados: impacto en la vida de las mujeres profesionales de Argentina. Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo, 5(11),9-29. Fecha de Consulta 26 de agosto de 2023. Recuperado de https://www.redalyc.org /articulo.oa?id=668071669020
  2. Caamaño Rojo, E. (2010). El teletrabajo como una alternativa para promover y facilitar la conciliación de responsabilidades laborales y familiares. Revista de Derecho (Valparaíso) (XXXV), 79-105. Fecha de Consulta 30 de noviembre de 2023. ISSN: 0716-1883. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173619210003
  3. De la Cruz, S. (2006). Análisis de la relación: la mujer en la educación y el trabajo. Fundamentos en Humanidades, VII (13-14),271-292. Fecha de Consulta 24 de agosto de 2023. ISSN: 1515- 4467. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=18400717
  4. Española, A. d. (2023). Real Academia Española. Obtenido de Diccionario Real Academia Española: https://dle.rae.es/teletrabajo
  5. Gálvez, A., y Tirado, F. (2009). Teletrabajo y regímenes de compromiso: mujeres y crítica del modelo laboral presencial. Psicoperspectivas, VIII (2),143-165. Fecha de Consulta 26 de agosto de 2023. ISSN: 0717-7798. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id= 171014434008
  6. Guzmán Duque, A. P., y Abreo Villamizar, C. A. (2017). Las habilidades del teletrabajador para la competitividad. Forum Empresarial, 22(2),5-30. [fecha de Consulta 26 de Agosto de 2023]. ISSN: 1541-8561. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63154910002
  7. Havriluk Lubiza, O. (2015). Salud y seguridad en el teletrabajo. Caso: Argentina. Visión Gerencial (2), 410-426. Fecha de Consulta 30 de noviembre de 2023. ISSN: 1317-8822. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=465545899009
  8. Martínez-Cárdenas, B., Cote-Rangel, O., Dueñas, Z. y Camacho-Ramírez, A. (2017). El teletrabajo: una nueva opción para la extensión de la licencia de maternidad en Colombia. Revista de Derecho, (48), 1-20 [fecha de Consulta 30 de noviembre de 2023]. ISSN: 0121-8697. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85152301002.
  9. Mora Eguiarte, D. (2017). Horarios flexibles como estrategia para mejorar la productividad y reducir la rotación. ACADEMO, 4(2),55-62. Fecha de Consulta 24 de agosto de 2023. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=688273456009
  10. Moccia, S. (2016). Felicidad en el trabajo. Papeles del Psicólogo, 37 (2),143-151. Fecha de Consulta 24 de agosto de 2023. ISSN: 0214-7823. Recuperado de: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=77846055007
  11. Real Academia Española. (2023). Diccionario de la Real Academia Española. Consultado en https://dle.rae.es/teletrabajo?m=form

Artículos más leídos del mismo autor/a