Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD

Vol. 8 Núm. 1 (2014): Innovación y competitividad. Impulsores del desarrollo. ISBN: 978-607-96203-0-3

Tecnologías limpias para la sustentabilidad: caso de dos empresas alimenticias

Enviado
diciembre 5, 2016
Publicado
2018-01-08

Resumen

Existe  interés por parte de algunas empresas para  fomentar e implementar  una sustentabilidad corporativa, y hay evidencia que muestra que algunas empresas han aplicado exitosamente ciertas tecnologías para progresar en ese sentido. El objetivo  de este artículo es mostrar cómo algunas empresas   a través de buenas prácticas han incorporado tecnologías limpias en sus programas de sustentabilidad. Para este trabajo se llevó a cabo una investigación documental,  en la cual se tomaron los casos de dos empresas de alimentos que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y con el IPC Sustentable. Los resultados de esta investigación muestran que el uso de las tecnologías limpias genera beneficios al medio ambiente, así como beneficios económicos en el mediano y largo plazo. Se infiere también que existen barreras que inhiben la adopción de estas tecnologías, principalmente la inversión inicial, lo que dificulta la rápida incorporación de estas tecnologías en las empresas.

Citas

  1. Abdel, G., y Romo, M. D. (2005). Sobre el concepto de competitividad. Revista Comercio Exterior, 124-200.
  2. Barnerjee, S. (2002). Corporate Environmentalism The Construct and its Measurement. Journal of Business Review, 177-191.
  3. Bowen, F. (2000). Environmental visibility: a trigger of green organizational response? Business Strategy and the Environment, 92-107.
  4. Burgos, J. J. & Cespedes, L. J. (2001). Environmental performance as an operations objective. International Journal of Operations and Production Management, 1553-1572.
  5. Buysse, K. & Verbeke, A. (2003). Proactive environmental strategies: a stakeholder management perspective. Strategic Management Journal , 453-470.
  6. Colín, O. L. (2003). Deterioro ambiental vs.Desarrollo económico y social. Boletín IIE, 103-108.
  7. Del Río, G. P. (2003). La adopción y difusión de tecnologías limpias. Economía Industrial, 46-58.
  8. Elkington, J. (1994). Towards the Sustainable Corporation: Win-Win-Win Business Strategies for Sustainable Development. California Management Review, 90-100.
  9. Fraj, E., Martínez, E. y Matute, J. (2008). La influencia de factores de presión en el comportamiento medioambiental de la empresa: análisis del efecto moderador del tipo de actividad. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 19(1), 127-146.
  10. Heng, X. & Zou, C. (2010). How Can Green Technology Be Possible. Asian Social Science, 110114.
  11. Menon, A. (1997). Environpreneurial Marketing Strategy: The Emergence of Corporate Environmentalism as Market Strategy. Journal of Marketing, 51-67.
  12. Rushton, K. (2002). Business Ethics: A Sustainable Approach. Business Ethics: A European Review, 137-139.
  13. Wilson, M. (2003). Corporate sustainability:What is it and where does it come from?. Ivey Business Journal, 1-6.
  14. Andenrsen, A. (1999). Diccionario de Economía y Negocios. España: ESPASA.
  15. Arroyave, R. J. y Garcés, G. L. (2007). Tecnologías ambientalmente sostenibles. Environmentally sustainable technologies.
  16. Comisión Social Consultiva. (2004). Tecnologías limpias para la mejora de procesos y la minimización de residuos en el Uruguay . Uruguay: Universidad de la República .
  17. Hart, S. & Milstein, M. (2003). Creating Sustainable Value. Academy of Management Executive .
  18. Kemp, R. (1997). Environmental Policy and Technical Change: A comparison of the technological impact of policy instruments. UK: Edward Elgar.
  19. Nikolai, S. (2009). Green technologies: opportunities for south-south trade. Forum ITC in action. New York.
  20. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2010). Elementos de carácter general que pueden ser utilizados por los Ministros y Jefes de Delegación para el Intercambio sobre Economía Verde. Panamá: PNUMA.
  21. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2012). Economía Verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador: PNUMA.
  22. Sandoval, A. L. (2006). Manual de Tecnologías Limpias en PyMEs del Sector Residuos Sólidos. Organización de Estados Americanos.
  23. Sellers, M. (2009). Corporate Environmental Strategy: Extending The Natural Resource Based View of The Firm. Haskayne School of Business.
  24. Serrano, M. A. y Martín, C. S. (2011). La Economía Verde desde un aperspectiva de América Latina. Ecuador: Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS.
  25. Strandberg, L. (2010). La responsabilidad social corporativa en la cadena de valor. La Caixa. Tschandl, M., & Zingsheim, H. P. (2004). How to become sustainable considering ethical aspects. International Summer Academy on Technology Studies-Corporate Sustainability.
  26. WCED. (1987). Our Common Future. Naciones Unidas. Dow Jones Sustainability Index. (13 de mayo de 2014). Obtenido de http://www.sustainabilityindices.com/index.jsp
  27. Dow Jones Sustainability Index. (13 de mayo de 2014). Obtenido de http://www.sustainabilityindices.com/index.jsp(2012). Informe Anual de Responsabilidad Social:
  28. Grupo Herdez S.A.B. de C.V. México, D. F. (2012). Informe Anual Integrado: Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. México, D. F. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (20 de marzo de 2014). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/unesco/ Organización de los Estados Americanos. (21 de marzo de 2014). Obtenido de http://www.oas.org/es/

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>