Los factores externos que afectan la estructura de las organizaciones son múltiples, tales como las barreras comerciales, por los daños al ambiente, por las desigualdades sociales y por los desarrollos tecnológicas como la inteligencia artificial, de acuerdo con el Banco Mundial (2025), en América Latina el debilitamiento de la industria es evidente, así como el descenso gradual de la confianza del consumidor. Por otro lado, se encuentra la oportunidad de la transformación digital y por la sostenibilidad. El objetivo del trabajo es identificar cuáles son los factores propulsores de la transformación digital en la industria de alimentos que les ha permitido adaptarse en términos de la digitalización y sostenibilidad, a la vez de mantener la competitividad en los mercados. Con alcance descriptivo, se utilizó la teoría de las capacidades dinámicas y la transformación digital, después se realizó un análisis conceptual con base en la información de las organizaciones agroalimentarias.