Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 4 No. 1 (2010): La competitividad como factor de éxito ISBN 978-970-27-2032-4,

Condiciones de trabajo y actividad económica informal: Implicaciones en las MiPyMES de la industria mueblera de Ocotlán

Submitted
June 30, 2016
Published
2017-03-22

Abstract

El objetivo principal de la presente investigación  es: Identificar las interacciones de la economía informal en México y las Condiciones de Trabajo en las MiPyMEs de la Industria Mueblera de Ocotlán. Se utilizó una muestra de conveniencia o dirigida con un nivel de confianza del 90%, una proporción de éxito del 50% y un margen de error del 5% tanto para empresas como para trabajadores. Mediante este sistema se recogió la opinión/experiencia de una muestra representativa de 252 trabajadores y 127 empresas de la Industria Mueblera de Ocotlán. Los resultados se describen clasificándose..

References

  1. Birbeck, C. (1978). “Garbage, Industry, and the Vultures of Cali, Colombia” in casual Work and Poverty in Third World Cities, edited by R. Bromley and C. Gerry. New York: John Wiley.
  2. Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del Trabajo (1984). Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. Bilbao: OIT.
  3. Cross, John C. (1998). Informal politics: Street Vendors and the State in Mexico City. California: Stanford University Press.
  4. Cuellar, H. (2008). Condiciones de trabajo y medio ambiente laborales en la industria mueblera de Ocotlán. (Tesis inédita de doctorado). Universidad de Oviedo, Oviedo, España.
  5. Europa Press (2007). La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo ha alertado sobre los nuevos tipos de enfermedades relacionadas con el trabajo que están aumentando en Europa, entre ellas los trastornos depresivos. 15 de Octubre.
  6. INEGI. (2010). Definición de unidades estadísticas del sector informal relacionadas con las estadísticas de comercio distributivo (UNSD-2008). Ficha técnica elaborada el 01 de junio de 2009. Recuperado de http://www2.inegi.gob.mx/estestint/ficha.asp?idf=1214
  7. INSHT (2001). Introducción a la prevención de riesgos laborales de origen psicosocial. Documento divulgativo. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  8. INSHT (2005). NTP 659: Carga mental de trabajo: diseño de tareas. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
  9. Kempe, R. H. (1993). “Grow and Impact of the Subterranean Economy in the Third World”. Futures, 1 (October), 864-876.
  10. Mansilla, F. (2006). Manual de riesgos psicosociales en el trabajo: teoría y práctica. Recuperado de http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/index.shtml
  11. Miles, R.H. y Perreault, W.D. (1976). Organizational role conflict: its antecedents and consequences. Organizational Behavior and Human Performance, 17, 19-44.
  12. Ochoa, S. (2009). Economía informal. Evolución reciente y perspectivas. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. Cámara de Diputados. LIX Legislatura. México, Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/cesop/doctos/Economia%20informal.pdf
  13. Portes, A y Haller, W. (2004). La economía informal. Serie Políticas Sociales. División de Desarrollo Social. Naciones Unidas CEPAL. Santiago de Chile.
  14. Robinson, S. y Morrison, E.W. (2000). The development of psychological contract breach and violation: A longitudinal study. Journal of Organizational Behavior, 21, 525-546.