Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Competitividad

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Estrategias de accesibilidad turística para atención a visitantes con enfermedades crónico degenerativas en el municipio de Culiacán, Sinaloa

Submitted
March 27, 2025
Published
2025-07-01

Abstract

Este estudio se centra en la importancia del turismo accesible en Culiacán, Sinaloa, y su impactopositivo en personas con enfermedades crónicas. El municipio, con su riqueza geográfica y cultural, enfrenta desafíos de salud pública como la diabetes y la hipertensión. Estas personas en el turismo no solo promueven la igualdad de derechos, sino que también puede impulsar el desarrollo económico y mejorar la reputación del destino. La investigación cualitativa se desarrollará en varias etapas que
continúan en proceso. En primera instancia, se realizará una búsqueda documental que permitan identificar las barreras actuales en la infraestructura turística existente. Posteriormente, se propondrán estrategias para mejorar dicha infraestructura y crear servicios adaptados. Se realizará la recolección de datos, y se procederá con el análisis y la interpretación de los resultados.
El objetivo de esta investigación es facilitar el acceso universal a las experiencias turísticas y fomentar una sociedad más inclusiva y sostenible

References

  1. Castillo Guzmán, A., Arocha Meriño, C., Armas Rojas, N. B., Castillo Arocha, I., Cueto Cañabate, M. E., & Herrera Giró, M. L. (2008). Calidad de vida relacionada con la salud en personas con enfermedades crónicas degenerativas. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 27(3-4), 0-0.
  2. Caldwell, L. L., Smith, E. A., & Weissinger, E. (2008). The relationship of leisure activities and mental health: A causal analysis of the fitness and quality of life. Leisure Sciences, 30(3), 207-221.
  3. Fernández Alles, M. T., & Moral Moral, M. (2017). La gestión sostenible del patrimonio cultural bajo el enfoque de la accesibilidad. International Journal of Scientific Management and Tourism, 3(3), 157-180.
  4. Hwang, S., Gretzel, U., & Fesenmaier, D. R. (2010). Understanding the role of tourism in the quality of life of people with chronic illnesses. Journal of Travel Research, 49(3), 234
  5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2015). Estados Unidos Mexicanos. División Territorial de 2015. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/temas/territorio/division/
  6. Instituto Nacional de Salud Pública. (2021). Panorama epidemiológico de las enfermedades no transmisibles en México, cierre 2021.
  7. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/745354/PanoEpi_ENT_Cierre2021.pdf
  8. Minchón Benites, K. E. (2016). Principales factores que permiten la práctica de turismo social de los adultos mayores del Centro del Adulto Mayor (CAM). Recuperado de https://dspace.unitru.edu.pe/items/62fb0f92-0623-45f2-852a-83b3fbcd0ef9
  9. Matamoros Hernández, E. O., Tejeida Padilla, R., y Morales Matamoros, O. (2019). La inclusión social de las personas con discapacidad en el sistema turístico del Centro Histórico de la Ciudad de México: diseño de un modelo sistémico de innovación. Intersticios Sociales,
  10. , 79-104.
  11. Ravlic, I. (2020). Propuesta y elaboración de directrices de gestión en accesibilidad para municipios turísticos: una estrategia superadora y complementaria en el camino de la calidad turística para todas las personas.
  12. Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2022). Desarrollo sostenible. Recuperado de https://www.unwto.org/es/desarrollo-sostenible
  13. Organización Mundial del Turismo [OMT]. (2022). Recomendaciones sobre estadísticas de turismo. Recuperado de https://unstats.un.org/unsd/statcom/doc00/m83-s.pdf
  14. Organización Mundial de la Salud & Banco Mundial. (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Recuperado de https://apps.who.int/iris/handle/10665/75356

Most read articles by the same author(s)