Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Innovación tecnológica y datos

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

La Inteligencia Artificial: Sus Aportes y Riesgos en Pos de un Crecimiento Inclusivo en Colombia

Submitted
March 24, 2025
Published
2025-07-01

Abstract

Esta ponencia analiza el proceso de implementación de la Inteligencia Artificial – IA – a nivel global regional, dentro de las herramientas de la competividad empresarial y sus aportes y riesgos que se pueden presentar en vista de un crecimiento inclusivo en las naciones como Colombia, en el contexto latinoamericano. Ante el rápido crecimiento de los recursos aportados por la IA a la competividad y al aumento de la productividad empresarial, resulta válido analizar qué consecuencias pueda tener – en un plano macrosocial – esta revolucón tecnológica en nuestras naciones sobre variables tanto económicas como sociales. Se señala la importancia de establecer un Marco Regulatorio en la implementación de la IA, mediante un análisis predictivo de escenarios futuros, a corto y mediano plazo, en pos de alcanzar un tipo de crecimiento inclusivo, considerando, sobre todo, las regulaciones que el Estado deba establecer para tal fin benéfico al conjunto de la sociedad.

References

  1. Amuchástegui, J. (2020). La Inteligencia artificial y su impacto en el trabajo (tesis de maestría). Instituto Tecnológico de Buenos Aires, Argentina. Disponible en: https://ri.itba.edu.ar/entities/tesis%20de%20maestr%C3%ADa/d3f649a9-c8ae-499c-9d79-114cf86a4b66
  2. Aponte Pinzón, E. E. (2020). Responsabilidad civil sobre la inteligencia artificial: La utilización de inteligencia artificial en el derecho colombiano. Civil liability on artificial intelligence: The use of artificial intelligence in Colombian law. Universidad Católica de Colombia; disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/9a8b22af-2168-423a-a643-3b29d60be5fa/content
  3. Casanova, H. (2023). Inteligencia artificial frente a la competitividad. Disponible en: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2023/06/como-la inteligencia-artificial-puedeayudar-a-las-pymes-de-america-latina/
  4. CEPAL (2021). Informe de la Séptima Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe.
  5. Congreso de la República (2020). Proyecto de Ley 021 de 2020. Por medio de la cual se establecen los lineamientos de política pública para el desarrollo, uso e implementación de inteligencia artificial y se dictan otras disposiciones. Disponible en: camara.gov. https://www.camara.gov.co/inteligenciaartificial
  6. Congreso de la República. 2023. Proyecto de ley 091 de 2023. Mediante el cual se establece el deber de información para el uso responsable de la Inteligencia Artificial en Colombia y se dictan otras disposiciones. Disponible en: camara.gov.https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2023%20-%202024/PL%20091-23%20Inteligencia%20Artificial.pdf
  7. CONPES 3975 (2019). Política Nacional Para la Transformación Digital e Inteligencia Artificial. MinTic. Disponible en: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles107147_recurso_1.pdf.
  8. DANE. (2022) Encuesta Pulso Empresarial.www.dane.gov.co
  9. Daza Cantor, M.; Orjuela Mahecha, C. et al. (2021). Impacto de la Inteligencia Artificial en las .ble en: https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/11331
  10. Equipo de Legis (2023). Impacto de la Inteligencia Artificial en las empresas. Disponible en: https://blog.legis.com.co/talento-humano/impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-las-empresas
  11. Equipo de Slack (2023). Inteligencia artificial en las empresas: ventajas y desafíos. Disponible en: https://slack.com/intl/es-es/blog/transformation/inteligencia-artificial-en-las-empresas
  12. Garavito García, L. F. y Espinosa Aguilar, V.A. (2024). Impacto de la IA sobre la Ética en Colombia. Repositorio de la Universidad Libre de Colombia, disponible en: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/28053/IMPACTO%20DE%20LA%20IA%20SOBRE%20LA%20ETICA%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=2&isAllowed=y
  13. Garzón Fierro, V. (2020). La Inteligencia Artificial en Colombia. Universidad de los Andes, Bogotá. Disponible en: https://repositorio.uniandes.edu.co/entities/publication/cd8af197-d8fe-45d8-a64ea605626e3270
  14. Hao, K. (2019). Cómo se produce el sesgo algorítmico y por qué es tan difícil detenerlo. Mit Technology review.https://www.technologyreview.es/s/10924/como-se-produce-elsesgo-algoritmico-y-por-quees-tan-dificil-detenerlo
  15. López Takeyas, B. (2022). Introducción a la Inteligencia Artificial. Instituto Tecnológico de Nuevo Laredo, México. Disponible en: https://web.archive.org/web/20220809083044/http://itnuevolaredo.edu.mx/takeyas/Articulos/Inteligencia%20Artificial/ARTICULO%20Introduccion%20a%20la%20Inteligencia%20Artificial.pdf
  16. McKinsey & Company (2022). El estado de la IA en 2022 y el balance de media década. Disponible en: https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/el-estado-de-la-ia-en-2022y-el-balance-demedia-decada/es
  17. Medina Ariza, Mateo (29 de marzo 2024). El nearshoring, el modelo que está cambiando la industria y el comercio en el mundo. En: La República (Colombia). Disponible en: https://www.larepublica.co/altagerencia/que-es-el-nearshoring-y-cuales-son-sus-implicaciones-3830637
  18. Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (2024). Colombia ya cuenta con una Hoja de Ruta en Inteligencia Artificial. Disponible en: https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/colombia-yacuenta-con-una-hoja-ruta-en-inteligencia-artificial
  19. Ortiz Mora, Nelson (2024). Análisis de la Ley de IA de la UE. Bogotá: Revista Nueva Gaceta, pp. 24-31
  20. Páez Castaño, M. (2022). La inteligencia artificial y su influencia en el mercado laboral Colombiano. Universidad de Córdoba.
  21. Parlamento Europeo (2021). Ley de IA de la UE: primera normativa sobre inteligencia artificial. Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/topics/es/article/20230601STO93804/ley-de-ia-de-la-ueprimera-normativa-sobre-inteligencia-artificial
  22. Ríos Romero, R.; Cule Marca, A. et al. (2021). La creciente ola de inteligencia artificial en Latinoamérica. Disponible en: https://forum.huawei.com/enterprise/es/La-creciente-ola-de-inteligencia-artificial-enLatinoam%C3%A9rica/thread/667224342343335936-667212895009779712
  23. Sotesa (2024). El Impacto de la Inteligencia Artificial en la productividad de las Empresas en 2023. Disponible en: https://sotesa.com/el-impacto-de-la-inteligencia-artificial-en-la-productividad-de-lasempresas-en-2023/
  24. Unión Europea. (2021). Nuevas normas sobre la inteligencia artificial: preguntas y respuestas. https://ec.europa.eu/commission/presscorner/detail/es/QANDA_21_1683
  25. Vera Otálvaro. Lina María (2023). Adopción de Tecnologías de Inteligencia Artificial: un estudio para las empresas en Colombia. Maestría en Economía Aplicada Universidad EAFIT. Disponible en: https://repository.eafit.edu.co/items/fc709415-d099-42fa-be77-211cb32a8dc0