Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

EDUCACION, GESTION DEL CONOCIMIENTO Y CREACION DE VALOR

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Hostigamiento sexual en estudiantes de nivel medio superior

Submitted
March 21, 2025
Published
2025-07-01

Abstract

Este trabajo parte de la pregunta ¿Los estudiantes conocen las amenazas que representan el hostigamiento sexual en la escuela? ¿Existen en la escuela amenazas de este tipo? ¿Existe algún procedimiento a seguir en caso que se padezca? Donde se analizan las respuestas de los estudiantes ante estas situaciones, así como ver si han tenido proposiciones de este tipo, o si alguna vez se sintieron humillados por este motivo, o si llegaron a sentir temor o impotencia por demandas de este tipo en la escuela. Se realizó una encuesta en línea a estudiantes de quinto semestre de bachillerato, del turno matutino y vespertino, con un enfoque cuantitativo donde los resultados muestran que los estudiantes han padecido este tipo de violencia por lo menos 1 vez y otros algunas veces, donde la mayoría de ellos contestó que nunca lo han padecido y también que conoce los procedimientos, leyes y reglamentos que existen.

References

  1. Aguilar, C., Alonso, M.J. Melgar, P. y Molina, S. (2009). Violencia de género en el ámbito universitario. Medidas para su superación. SIPS. Revista Interuniversitaria de Pedagogía Social, 16, 85-94.
  2. Aristegui, C. (2018). 46% de las mujeres mexicanas admiten haber sido víctimas de acoso sexual:
  3. BRAIN. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/0603./kiosko/46-de-las-mujeres-mexicanas-admiten-haber-sido-victimas-de-acoso-sexual-brain/
  4. Aristegui, C. (2023). En México solo el 8.6% de los delitos logran resolverse. Recuperado de https://aristeguinoticias.com/2311/investigaciones-especiales/violacion-un-crimen-impune/
  5. Buquet, A., Cooper, J. A., Mingo, A., & Moreno, H. (2013). Intrusas en la Universidad. Universidad Autónoma de México.
  6. Código Penal Federal (2017). En: Diario Oficial de la Federación [en línea]. Consultado el 1 de agosto de 2024. Disponible en https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/235549/Co_digo_Penal_Federal_22_06_2017.pdf
  7. Del Carmen Molinero Bárcenas, M., & Chávez-Morales, U. (2023). El sentir de los estudiantes vulnerables antes y después de la pandemia, un estudio de casos en el nivel medio superior. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 17.
  8. Del Pino Peña, R. & Del Pino Peña, M. (2007). Hacia la ética de la omisión o el desenmascaramiento de la falsa moral en las organizaciones: mobbing y escenarios conspiracionales. En F. Peña Saint Martin, P. Ravelo Blancas, & S. S. Sánchez Díaz (Coords.), Cuando el trabajo nos castiga. Debates sobre el mobbing en México (pp. 99-116). Ciudad de México, México: Ediciones y Gráficos Eón.
  9. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (2019). Lascivia. En Diccionario de la Lengua Española [en línea]. Consultado el 2 de agosto de 2024. Disponible en https://dle.rae.es/lascivia?m=form
  10. ENDIREH. Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (2021). Consultado el 1 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2021/
  11. Ley Federal del Trabajo (2015). En: Diario Oficial de la Federación. Consultado el 02 de agosto de 2024. Disponible en https:www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/156203/1044_Ley_Federal_del_Trabajo.pdf
  12. Secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (2024). Consultado el 1 de agosto de 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/sesnsp/articulos/informacion-sobre-violencia-contra-las-mujeres-incidencia-delictiva-y-llamadas-de emergencia-9-1-1-febrero-2019?idiom=es
  13. Quintero Solís, S. I. (2020). El acoso y hostigamiento sexual escolar, necesidad de su regulación en las universidades. La ventana. Revista de estudios de género, 6(51), 245-271.
  14. Ruiz-Ramírez, R. Y Ayala-Carrillo, M. (2016). Violencia de género en instituciones de educación. Ra ‘Ximhai, 12(1), 21-32.
  15. Universidad de Guanajuato. (2016). Protocolo de atención inicial a casos de violencia de género de la Universidad de Guanajuato. Universidad de Guanajuato.