Objetivos: Mostrar didácticamente que la econometría es un buen instrumento para construir y constatar una teoría que explique la competitividad de una empresa, ya que con ella se pueden identificar y usar las variables que sirven para determinar dicha teoría. Metodología Se describe el problema: origen de la necesidad de construir dicha teoría, enseguida se establece el marco teórico que sustenta la formulación de la teoría y que fundamenta el modelo a utilizar, i.e. la ecuación de regresión que exhibe las variables que la integran: la dependiente, que es la teoría y las independientes que la determinan, cuyos coeficientes se obtuvieron con el método de mínimos cuadrados. Resultados obtenidos: Aparecen las variables que estadísticamente (verificación de hipótesis, los signos, correlaciones, etc.) explican la competitividad, i.e, que la teoría está bien fundamentada.
References
Bonales, Valencia Joel, et al. (2003). Competitividad internacional de las empresas exportadoras de aguacate. México: Ininee, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
Carrascal, U., González, Y. y Rodríguez B. (2001). Análisis Econométrico con EViews. México: Alfaomega Ra-Ma.
Gujarati, D. N. (1990). Econometría Colombia: Segunda Edición. McGraw Hill.
Porter, M. E. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor, S. A. San Martin,969/
Porter, M. E. (1997). Seminario internacional la ventaja competitiva global. México: IBM, 28 de agosto.
(2007). Perspectiva de las micro y pequeñas empresas como factores del desarrollo económico de México. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Económico de México.
Sánchez Barajas, G. (2009). Relocalización de las empresas industriales de México de: 1998-2003. México. Mercados y Negocios, 84-103, ISSN: 1665 7039, UdG.
Sánchez Barajas, G. (2011). La estadística aplicada al análisis económico; Un Enfoque de la Sociedad del Conocimiento. 2da Edición. México: Grupo Editorial Sagitario, A. C.
Sánchez Barajas, G, et al. (2012). Competitividad Internacional: Agrupamiento Empresarial de Empresas Exportadoras de Aguacate al Mercado Español y Norteamericano. México: Instituto de Investigaciones Económicas y Empresariales, UMSNH.
Sánchez Barajas, G. ( 2014). Econometría Básica: con las modernas técnicas de la educación del conocimiento. México: Facultad de Economía de la UNAM. Salvatore, D. (1991). Econometría. México: Editorial Mc Graw Hill.