ESTRATEGIAS, MERCADOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS
		
		
			Vol. 11 (2017): El valor del conocimiento y efectos en la competitividad: ISBN 978-607-96203-0-6
		
		
			La competitividad regional con indicadores de desempeño financiero, económico y técnico de las firmas manufactureras mexicanas
		
							
												
				
											
															
									Universidad Nacional Autónoma de México
																	
																											 
									 
			 
			
				
	
	
		
																																			- 
					Enviado
				
- 
					mayo 17, 2018
				
- 
					Publicado
				
- 
																2018-07-18
														
 
				Resumen
		Objetivo: Proporcionar un método e indicadores objetivos para determinar territorialmente la
competitividad basado en la operación productiva real de las empresas.
Metodología: Con base en la definición de IMCO de competitividad: “ Es la habilidad de una
región para atraer y retener inversiones”, se usan indicadores básicos de la industria
manufacturera contenidos en los Censos Económicos de 2014. Con ellos se calculan
indicadores de desempeño financiero, económico y técnico, a nivel nacional y por entidad
federativa, que son la referencia para determinar la competitividad usando el método de análisis
comparativo que identifica diferencias, similitudes y tendencias; la referencia son los
indicadores de nivel nacional contra los que se contrastan los de cada una las 32 entidades
federativas.
Resultados obtenidos: Indicadores de competitividad que provienen de la operación real de las
empresas manufactureras y no de supuestos teóricos utilizados para elaborar políticas de aliento
para el desarrollo regional y atraer inversiones.
	
				
			Citas
		
					
									- Becattini, G. (2015). Beyond geo-sectoriality: the productive chorality of places. Journal of Regional Research, 32, 31-41. 
- Coneval. (2017). Manual para el diseño y la construcción de indicadores. Instrumentos principales para el monitoreo de programas sociales de México. México: Consejo Nacional de 
- Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Recuperado de www.coneval.org.mx 
- Instituto Mexicano de Competitividad. (2015). IMCO. Recuperado de www.imco.org.mx 
- INEGI (1991). Indicadores de competitividad de la economía mexicana. México: INEGI. 
- _____ (2014). Micro, pequeña, mediana y gran empresa, Censos Económicos de 2014. México: INEGI. 
- Krugman, P. R. (1988). International Economics, Theory and Policy. Glenview, Illinois: Scott Foresman and Company. 
- Mondragón, A. R. (2002). Cultura, Estadística y Geográfica. Revista de Información y análisis, 19, 52-57. 
- Nacional Financiera (1983). La industria pequeña y mediana en México. México. 
- Observatorio Europeo LEADER (1999). La competitividad económica. Construir una estrategia de desarrollo territorial en base a la experiencia de LEADER. Innovación en el medio rural, 6(1). 
- Ousméne, J. M. (1991). Metodología para un análisis de competitividad internacional de los países.- Santiago de Chile. CEPAL/ONUDI. Industrialización y desarrollo tecnológico, 10(7). 
- Porter, M. E (1990). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires, Argentina: Javier Vergara Editor. 
- _________ (1997). Seminario internacional la ventaja competitiva global. México. 
- Sánchez, G. (2007). Competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas de México. México: Centro de Estudios para el Desarrollo Nacional. 
- _________ (2009). Relocalización de las Empresas Industriales de 1998 a 2003. Eseconomía, 4(21), 33-57. 
- _________ (2015). Competitividad regional de las empresas manufactureras de México: 1999-2009. European and Mediterranean Countries: EUMED de la Universidad de Málaga. 
- Sánchez, M., y Bonales, J. (2003). Competitividad internacional de las empresas exportadoras de aguacate. México: ININEE, UMSNH. 
- Serrano, A., y Sandoval, A. (1998). Atracción de la Inversión en México, Indicadores de Localización. México: Centro de Estudios Estratégicos del ITESM. 
- World Economic Forum (2010). México´s Competitiveness at glance according to the GCI (2008-2009). Recuperado de https://www.weforum.org/