El objetivo de este trabajo es contribuir a mejorar el conocimiento sobre las alternativas de financiamiento de la actividad exportadora orientando sobre su forma de obtención y manejo del crédito, a las Pymes del sector alimentos procesados del Estado de Yucatán. Trabajo de investigación cualitativo. Dividido en dos etapas: recolección de datos (entrevistas y análisis de contenido) y desarrollo de un simulador. Conclusión.
References
Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm) (n.d) Consultado el 14 de Mayo 2007 www.anierm.com.mx
Case, K.E. y Fair, R.C., (1997), Principios de Macroeconomía. México . Editorial Pearson.
Cabrera, A., De la Cuadra, S., Galetovic, A.& Sanhueza, R. (2002) “Las Pyme: quiénes son, cómo son y qué hacer con ellas”. P.60. [En red]. Consultado el 21 de Enero de 2007. Disponible en: http://www2.udec.cl/enech2002/paper27.pdf
Comisión Nacional para la protección y defensa de los usuarios de los servicios financieros (Condusef), (2004). Pymes: Opciones para el financiamiento. [En red]. Consultado el 25 de Junio de 2007. Disponible en: www.condusef.gob.mx/cuadros_comparativos/pymes/fin_pymes.htm
David, J.P. (2004). “Internacionalización de las Pyme: una herramienta de análisis”, en: Revista Comercio Exterior, 54(2), 152-158.
Dornbusch, R. & Fischer, S. (1997), Macroeconomía. España.. Editorial Mc Graw Hill.
Rodríguez, J. (2005), Cómo aplicar la planeación estratégica a la pequeña y mediana empresa, México. Editorial Thomson, Quinta Edición. Sistema Nacional de Financiamiento (e-Sinafin) (n.d). [En red]. Consultado el 25 de Julio de 2007. Disponible en: www.contactopyme.gob.mx/NR/rdoalyres/ www.fondopyme.gob.mx/pyme2006-2011/SINAFIN/origen.asp
Villareal, R. & Ramos, R. (2002) México competitivo 2020. Un modelo de competitividad sistémica para el desarrollo. México. Editorial Océano.