Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 2 No. 1 (2008): Los desafíos de la competitividad sistémica: el rol de la sociedad y de las universidades ISBN 978-970-764-800-5

La competitividad sistémica de la industria del tomate de agricultura protegida en Zacatecas

Submitted
July 18, 2016
Published
2017-02-23

Abstract

La industria del tomate de agricultura protegida en Zacatecas ha crecido aceleradamente en los últimos años, sin embargo hay poca información sobre esta industria. Los productores están haciendo grandes inversiones sin una base sólida de información. La apertura comercial y la globalización de los mercados, así como las nuevas tendencias en el sector agroalimentario están impactando la competitividad. En este trabajo se determina el nivel de competitividad de la industria del tomate bajo agricultura protegida de Zacatecas, a fin de proveer elementos que apoyen el diseño de políticas para el desarrollo de una competitividad sustentable.

References

  1. Altenburg, A., Hillebrand, W. and Meyer-Stamer, J. (1998). Building Systemic competitiveness. Concept and Case Studies from Mexico, Brazil, Paraguay, Korea and Thailand. Reports and Working Papers Berlin: German Development Institute.
  2. Brambila Paz, J. J. (2006). En el umbral de una agricultura nueva. Estado de México: UACH y Colegio de Posgraduados.
  3. Calvin, L. y Cook, R. (Coord.). (2001). U.S. fresh fruit and vegetable marketing: emerging trade practices, trends, and issues. AER No.795 Economic Research Service, USDA. 56 p.
  4. CECIC. (2002). La competitividad sistémica de las empresas de Coahuila: un análisis de encuesta bajo un enfoque microempresarial. México: Centro de Capital Intelectual y Competitividad.
  5. Cook, R. (2002). Emerging hothouse industry poses challenges for California's fresh tomato industry. Department of Agricultural and Resource Economics. UC Davis. Giannini Foundation of Agricultural Economics.
  6. Cook, R. (2007). El mercado dinámico de la producción de tomate fresco en el área del TLCAN. Departamento de Agricultura y Recursos Económicos. Universidad de California, Davis. [En línea] http://www.agecon.ucdavis.edu/aredepart/facultydocs/Cook/articles.php, Consultado en agosto 2007.
  7. Cook, R. y Calvin, L. (2005). Greenhouse tomatoes change the dynamics of the North American fresh tomato industry. Economic Research Report. Number 2 ERS, USDA. 81p. [En línea] http://www.ers.usda.gov/publications/err2/. Consultado en agosto de 2005.
  8. Dicken, P. (2003). Global shift: reshaping the global economic map in the 21st century. Great Britain: Sage Publications LTD. Esser; K., Hillebrand, W., Messner, D. y
  9. Meyer-Stamer,J. (1994). Competitividad sistémica. Competitividad internacional de las empresas y políticas requeridas. Berlin: Instituto Alemán de Desarrollo. [En línea] www.meyer-stamer.de/systemsp.htm. Consultado abril 2008.
  10. Gobierno del Estado de Zacatecas. (2005). Plan Estatal de Desarrollo 2005- 2010. Zacatecas: GODEZAC.
  11. Kaufman, P. R. et al. (2000). Understanding the Dynamic of Produce Markets: Consumption and Consolidation Grow. AEB No.758 ERS, USDA.
  12. Kinsey, J. (2005). Tendencias en la economía de alimentos. Comercio Exterior, 55 (3):249-253.
  13. Meyer-Stamer, J. (2005). Systemic competitiveness revisited. Mesopartner Working Papers. [En línea] www.mesopartner.com. Consultado diciembre 2006.
  14. Nadvi, K. (1999). The cutting edge: Collective efficiency and international competitiveness in Pakistan. Oxford Development Studies, 27, 81-107.
  15. Nooteboom, B. (2003). Learning to trust. Ponencia presentada en el Simposium “La structure cognitive de la confiance”. Paris, Francia.
  16. Padilla-Bernal.,L.E. (2001). “Price and Trade Relationships in the Mexico-U.S. Fresh Tomato Market. Ph. D. Dissertation. Colorado State University.
  17. Padilla-Bernal, L.E.; Thilmany, D. y Loureiro, M.L. (2003). An empírical análisis for market integration and efficiency of U.S. fresh tomato markets. Journal of Agricultural and Resource Economics 28(3): 435-450.
  18. Padilla-Bernal, L.E., Rumayor-Rodríguez, A.F. y Pérez-Veyna, O. (2007). “La competitividad de los invernaderos de tomate del estado de Zacatecas.” En Lara H., A, Valdez C., R.D. (Coords.). Agricultura protegida. Zacatecas, México: Coordinación de Investigación y Posgrado, UAZ.
  19. Padilla-Bernal, L.E., Rumayor-Rodríguez, A.F. y Pérez-Veyna, O. (2008). La competitividad de la industria del tomate bajo agricultura protegida de Zacatecas. Por publicar.
  20. SAGARPA-SEDAGRO. (Agosto 2005). Propuesta para la adquisición y equipamiento de invernaderos. Alianza Contigo 2005. Comité Técnico Agrícola. Subprograma de Fomento a la Inversión y Capitalización. Zacatecas.
  21. Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (2006). Evaluación Alianza para el Campo 2005. Informe de Evaluación Nacional Programa de Fomento Agrícola. México: SAGARPA.
  22. Suárez, R. y Bejarano, E. (2001). Modelos de organización de empresas agropecuarias. CEGA, Documentos de trabajo no. 9. 184 p. [En línea] http://www.cega.org.co/Investigaciones_y_estudios/pdf/doc9.pdf. Consultado Diciembre 2005.
  23. USDA-Agricultural Marketing Service (AMS). (2005). Fruits and Vegetables Market News. [En línea] http://marketnews.usda.gov/portal/ Consultado. Diciembre 2006.
  24. Villarreal, R. y Villarreal, R. (2002). México competitivo 2020. Un modelo de competitividad sistémica para el desarrollo. México: Océano.
  25. Villarreal, R. y Villarreal, T. (2003). IFA: La empresa competitiva sustentable en la era del capital intelectual. México: McGraw Hill Interamericana.
  26. Visser, E. (2006). Análisis prospectivo de política para la integración de cadenas. México. Proyecto Evaluación Alianza para el Campo. FAO -SAGARPA.
  27. Wilson, P.N y Thompson, G.D. (2004). Time integration: Agribusiness structure for competitive advantage. Review of Agricultural Economics 25(1): 30-43.