Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 2 No. 1 (2008): Los desafíos de la competitividad sistémica: el rol de la sociedad y de las universidades ISBN 978-970-764-800-5

La innovación y su impacto en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes)

Submitted
July 18, 2016
Published
2017-02-23

Abstract

Este trabajo tiene como finalidad determinar la forma en que las dimensiones internas y externas de la innovación inciden en la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas. En primer lugar se llevó a cabo una revisión del campo del arte de la innovación como de la competitividad como resultado se determinaron sus dimensiones. Con base a estas dimensiones se procedió a comprobar la relación de incidencia de la innovación en la competitividad.  El resultado aceptado fue que las dimensiones internas de la innovación inciden en la competitividad de las empresas. Mientras que se acepta parcialmente el caso de que las dimensiones externas de la innovación inciden positivamente en la competitividad.

References

  1. Afuah Allan (1999). La dinámica de la innovación organizacional. El nuevo concepto para lograr ventajas competitivas y rentabilidad. México, D. F. : Ed. Oxford University Press.
  2. Corona, Treviño, Leonel. (1997). Características y desempeño de cien empresas innovadoras. En Corona, Treviño Leonel (coordinador). Cien empresas innovadoras en México. México, D.F.: Ed. UNAM-MIGUEL ANGEL PORRÚA.
  3. Dosi, Giovanni. (1984). Technical change and industrial transformation. London: Ed. Mc. Milan Press.
  4. Gatto, Francisco, 1990. Cambio Tecnológico noefordista y reorganización productiva. Primeras reflexiones sobre sus implicaciones territoriales. En Albuquerque, Llorens Francisco, de Mattos, Carlos, Jordan Fuchs, Ricardo.
  5. Revolución tecnológica y reestructuración productiva: Impactos y desafíos territoriales. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Instituto de estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Grupo Editor Latinoamericano.
  6. Hamel, Gary, Doz Yves L. and Prahalad C.K. (1989). Collaborate with your competitors and win?. Harvard Business Review. July-August.
  7. Hamel, Gary and Prahalad C.K. (1996). Compitiendo por el futuro. Estrategia crucial para crear los mercados del mañana. Primera reimpresión. México, D. F. Ed. Ariel.
  8. Heredia González Armando (2000). El cambio tecnológico en el contexto de las micro, pequeñas y medianas empresas. (pp. 1-10).México, D .F. :Revista Notas. No. 10. INEGI.
  9. Heredia González Armando y Hernández Girón José de la Paz (2000). Impacto de la innovación en el contexto empresarial. (pp. 23-28)México, D.F. :Revista Avances en Ciencia y Tecnología. Vol. 6. Mayo-Diciembre. CIIDIR-IPN-Oaxaca.
  10. Kim, Chan W. y Mauborgne Renée (2000). Innovación del valor. Lógica estratégica para un alto crecimiento de la empresa. En Harvard Business Review “Creatividad e Innovación” . Ed. Deusto. España.
  11. Loyola, Antonio J. y Schetttino, Macario. (1994). Estrategia empresarial en una economía global. México, D.F. : Ed. ITESM-Iberoamericana.
  12. Porter, Michael E. (1996). What is strategy?. Ed. Harvard Business Review. November- December. En Porter, Michael, E., 1998. On competition. (pp. 39-73). Ed. Harvard Business Review Book. USA.
  13. Porter, Michael E. (1979). How competitive forces shape strategy. Ed. Harvard Business Review. March-April. En Porter, Michael, E., 1998. On competition. (pp. 21-38). Ed. Harvard Business Review Book. USA.
  14. Porter, E. Michael (1990). The competitive advantage of nations. Ed. Harvard Business Review. March-April. En Porter, Michael, E., 1998. On competition. (pp. 155-195). Ed. Harvard Business Review Book. USA.
  15. Rosenberg, Natan (compilador). (1979). Economía del cambio tecnológico. México, D.F.: Ed. FCE.
  16. Scott, Susanne G. y Bruce, Reginald (1994). Determinants of innovative Behavior: a path model of individual innovation in the workplace. Academy of Management Journal. Vol. 37. No. 3.
  17. Stobaugh Robert. (1988). Innovation and competition. The global management of petrochemical products. Boston: Harvard Business School Press.
  18. Vence, Deza, Xavier (1995). Economía de la innovación y del cambio tecnológico. Madrid, Ed. Siglo XXI.
  19. Villavicencio, Daniel (1994). Transferencia de tecnología y aprendizaje tecnológico. Reflexiones basadas en trabajos empíricos. México, D. F. El trimestre económico. Vol. LXI. Num. 242. abril-junio. Ed. FCE

Most read articles by the same author(s)