NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN
Vol. 9 Núm. 1 (2015): La competitividad frente a la incertidumbre global: 978-607-96203-4
LA GESTIÓN EDUCATIVA PARA LA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y PRIVADA EN MÉXICO: UNA COMPARACIÓN COMPETITIVA
Universidad de Guanajuato. Campus Celaya-Salvatierra.
-
Enviado
-
abril 15, 2016
-
Publicado
-
2016-04-25
Resumen
El objetivo fue identificar las mejores prácticas en las Estrategias de Gestión Educativa en las universidades Públicas y Privadas –en Puebla. Se realizó una investigación Evaluativa-Comparativa (Benchmarking Genérico), basado en el Modelo V Planeación-Evaluación de la CIEES-UDUAL. Se observó una tendencia “comercial” en las universidades Públicas y Privadas al invertir en Infra-Estructura, ofreciendo tangibles (a los alumnos y padres), con instalaciones modernas. Para ambas es primordial una Estructura de calidad y consolidada para cumplir con sus funciones básicas y fomentar la creación de nuevo conocimiento. La universidad Privada debe aprender de la Pública, de la investigación, fomento de la ciencia y del Modelo Educativo Integral (Investigación, Docencia, Extensión, Oferta Académica, Internacionalización, Proceso Enseñanza-Aprendizaje, Impacto Social, Vinculación, Filosofía Institucional y Financiamiento). La universidad Pública debe aprender de la Privada, en la Súper-Estructura, la visión organizacional adecuada y sólida para su funcionamiento –enfoque comercial– para lograr objetivos institucionales y económicos.
Citas
- Askling, B. & kristensen, B. (2000). The learning organisation as a Model of institutional gobernance. Seminario internacional gobierno y gestión de las IES, Barcelona. UPC.
- Aubert, N. y de Gaulejac, V. (1993). El coste de la excelencia. Del caos a la lógica o de la lógica al caos. Buenos Aires: Paidós.
- Batista. (2001). Citado por Rodríguez, C. L. (coord.). Gestión pedagógica de instituciones educativas. México: Astra Ediciones.
- Birnbaum, R. (1989). The cybernetic institution: toward an integration of governance theories. Higher Education.
- Bleiklie, I. (1998). Justifying the evaluative state: New Public Management ideals in Higher Education. European Journal of Education, 33(3).
- Boxwell, R. J. (1996). Benchmarking para competir con ventajas. Ed. McGraw-Hill.
- Braslavsky, C. y Tiramonti, G. (2007). Cómo son las escuelas. Cap.6, en Las transformaciones de la educación en diez años de democracia, Filmus.
- Cameron, K. (1984). Organizational adaptation and Higher Education. Journal of H.E. Casassus, J. (2000). Problemas de la gestión educativa en América Latina: o la tensión entre los paradigmas de tipo A y de tipo B (versión preliminar). París, UNESCO.
- _______ (2005). Interacciones al interior del aula o condiciones estructurales de la escuela: su impacto en la desigualdad educativa. FONDECyT, Santiago, Chile.
- Castrejón, D. J. (1990). El concepto de la universidad. Mex. D.F.: Editorial Trillas.
- CIEES –UDUAL. González-González, J., Galindo Miranda J. L. y Gold-Morgan. (2009). Modelo
- “V” de Evaluación-Planeación, Cuernavaca, México.
- _______. (1992). El concepto de universidad. México. Trillas.
- Clark. (2000). Collegial entrepreneurialism in proactive universities. Change 32.
- Deem, R. (2001). Globalisation, new managerialism, academic capitalism And entrepreneurialism in universities: Is the local dimension still Important?. Compa. Educa.
- Díaz-Barriga, A. F. y Hernández, R. G. (2000). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. Una Interpretación Constructivista. Mc Graw Hill.
- Gibbons, M. et al. (1994). The New production of Knowledge: the Dynamics of Science and Research in Contemporary Societies. London. Sage Publications.
- Hallack, J. (2000). Palabras introductorias, en Un futuro para el aprendizaje, la financiación de la educación. Documentos de un debate. Madrid. Santillana.
- Henkel, M. (1997). Academic Values and the University as Corporate Enterprise. Higher Education Quarterly, 51(2).
- Kells, H. R. (1992). Self-Regulation in Higher Education. A Multi-National Perspective on Collaborative Systems of Quality Assurance and Control. Higher Education Policy, S-15.
- Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento. México, Mc Graw-Hill.
- Kinser K. y Levy D. (2005). The For-Profit Sector: U.S. Patterns and International Echoes in Higher Education. Working Paper, (5).
- Kristensen, B. (1999). The entrepreneurial university as a learning University. Higher Education in Europe, XXIV(1).
- Mora, A. (2000). Nuevas Herramientas de Gestión Pública: El Cuadro de Mando Integral. 1era Edición. España. Editora Gestión 2000.
- OCDE. (2010). Education at a Glance 2008, OCDE Indicator.
- Pallu, B. R. (1990). Acercamiento a una teoría General de la Gestión. Madrid. Ed. Agui.
- Pawlowki, K. (2001). Towards the entrepreneurial university. Higher Education in Europe, XXVI(3).
- Pollitt, Ch. (1990). Managerialism and the public services. The Anglo-American experience,
- Blackwell, Oxford.
- Pozner de weinberg, P. (2000), Competencias para la profesionalización de la gestión educativa,
- capítulo II, IIPE, Buenos Aires.
- Sañudo, L. (2005). La transformación de la gestión educativa. Madrid, CDEP.
- Slaughter S. & Rhoades G. (2004). Academic capitalism and the new economy: Markets, State and higher education, Hopkins University Press.
- Slaughter, S. & Leslie, l. (1997). Academic capitalism, The Johns Hopkins Univer. Press.
- Spendolini, M. J. (1996). Benchmarking. Grupo Editorial Norma.
- Sporn, B. (1999). Towards More Adaptive Universities: Trends of Institutional Reform in Europe. Higher Education in Europe, 24.
- Steiner George, A. (2000), Planeación Estratégica, CECSA, México. D. F.
- Tapia, G. (2003). Un plan para la mejora de la gestión de la escuela. Documentos de trabajo. México: SEP-SEB-DGDGIE-PEC.
- Topete, B. C., Bustos, F. E. y Chávez, M., (2007). Desafíos de la gestión de las instituciones de educación superior desde la perspectiva del capital intelectual, IX, Congreso Nacional de Investigación Educativa, COMIE.