Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Ventajas comparativas reveladas y competitividad, la industria automotriz de China y Estados Unidos. 2018-2022

Enviado
marzo 26, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

En la literatura económica existen diferentes teorías que explican, desde distintas perspectivas, en que consiste la competitividad de una actividad económica. La mayoría de estas teorías relacionan la competitividad con el comercio internacional. Con el objetivo de comprender cuándo una actividad es competitiva, en este artículo se explora como se define y mide la competitividad desde la perspectiva de la ventaja comparativa revelada. Tomando como estudio de caso, la medición de la competitividad de las industrias automotrices de China y Estados Unidos en el período 2018-2022, se examina los beneficios de utilizar índices de ventajas comparativas reveladas y de desempeño industrial competitivo sobre el uso de estadísticas básicas de producción y de exportaciones. El trabajo arroja conclusiones polémicas como la que afirma que la industria automotriz de China no es competitiva, aunque su producción sea la mayor del mundo y sus exportaciones superen las de la industria de Estados Unidos.

Citas

  1. Appleyard, D., & Field, A. (1995). Economía internacional (Primera ed.). IRWIN.
  2. Chacholiades, M. (1992). Economía Internacional. McGraw-Hill Interamericana.
  3. DATA BROWSER UNIDO. (2024, febrero 28). Manufacturing Trade Database. Retrieved from https://stat.unido.org/data/table?dataset=mtd&country=156
  4. DATA BROWSER UNIDO a. (2024, febrero 28). Manufacturing Trade Database. Retrieved from https://stat.unido.org/data/table?dataset=mtd&country=840
  5. IAP UNIDO. (2024, julio 25). Análisis, Producció, Producción trimestral por sectores de la industria, Automóviles. Retrieved from https://iap.unido.org/es/data/quarterlyproduction?p=CHN&s=USA&t=142
  6. IAP-UNIDO. (2024, julio 9). Industrial Analytics Platform, Industrias competitivas. Retrieved julio 9, 2024, from https://iap.unido.org/es/data/competitiveindustries?p=CHN&s=USA&t=MEX
  7. IAP-UNIDO.ORG. (2024, julio 22). Cadenas de valor. Retrieved from https://iap.unido.org/es/data/global-value-chains?p=CHN&s=USA&i=34
  8. OEC. (2024, junio 19). Vehículos automóviles, tractores, otros, sus partes y accesorios. Retrieved from https://oec.world/es/profile/hs/cars-tractors-trucks-parts-thereof?yearSelector1=2022
  9. ONUDI-ODC9. (2024, junio 28). Explorador de datos. del ODS 9 Índice de rendimiento industrial competitivo (CIP). Competitive Industrial Performance. Retrieved from https://stat.unido.org/data/download?dataset=cip
  10. Porter, M. (1991). La Ventaja Competitiva de las Naciones. Vergara.
  11. Posner, M. V. (1961). International Trade and Technical Change. Oxford Economic Paper, 13, 323-341.
  12. Ricardo, D. (1994). Principios de Economía Política y Tributación. Fondo de Cultura Económica.
  13. Smith, A. (1977). La Riqueza de las Naciones (Vol. II). Publicaciones Cruz.
  14. STAT.UNIDO.ORG. (2024, julio 22). stat.unido.org/analytical-tools/country-analytics. Retrieved from https://stat.unido.org/analytical-tools/countryanalytics?country=156&codes=IND_%2CMI_IND%2CEIE_%2C840
  15. UNIDO. (1985). International patterns of comparative advantage. En Industry in the 1980s: Structural Change and Interdependence. UNIDO.
  16. Vernon, R. (1970). The Technology Factor in International Trade. Columbia University Press.