La primera parte del siglo XXI ha evidenciado una crisis global que afecta los ámbitos político, social y ambiental, destacando riesgos como desastres naturales, adaptación insuficiente al cambio climático y escasez de recursos (WEF, 2023). Organismos internacionales han enfatizado la urgencia de redefinir la relación entre humanidad y entorno, lo cual se refleja en la necesidad de integrar la sustentabilidad en la educación superior, particularmente en las ciencias económico-administrativas. Esta investigación analiza el grado de inclusión de la sustentabilidad en una Facultad de Negocios en Chile mediante un análisis documental de 191 programas (83% del total). Se aplicó análisis de contenido cuantitativo y validación con Inteligencia Artificial. Los hallazgos muestran baja presencia de contenidos ambientales, limitada a algunos cursos puntuales, sin integración estructural. Se concluye que es imperativo fortalecer la incorporación sistemática de la sustentabilidad en la formación académica para responder a los retos contemporáneos y futuros del desarrollo sostenible.