Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Responsabilidad social, sustentabilidad y equidad de género

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

¿Cuándo un anuncio es femvertising? Categorías definitorias de la estrategia publicitaria femvertising.

Enviado
marzo 27, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

La femvertising es una estrategia publicitaria que se centra en la representación positiva y empoderadora de las mujeres, desafiando estereotipos de género y promoviendo la diversidad. Este trabajo identifica los elementos característicos que contiene un spot femvertising y posteriormente corrobora la empleabilidad de esta herramienta al analizar cuatro marcas que
buscan fomentar el empoderamiento femenino y tienen presencia en el mercado mexicano: Dove, L’Oréal París, Nike y Pantene. Se utilizó un diseño cualitativo y se recolectaron los datos por medio de una exhaustiva revisión bibliográfica, la cual se centró en identificar los elementos que caracterizan la femvertising. Posteriormente se llevó a cabo un análisis de contenido en el cual se analizaron algunos spots, para comprobar que las categorías extraídas reflejaban las características intrínsecas de un anuncio femvertising.

Citas

  1. Åkestam, N., Rosengren, S., & Dahlen, M. (2017). Advertising “like a girl”: Toward a better understanding of “femvertising” and its effects. Psychology & Marketing, 34 (8), 795–806. https://doi.org/10.1002/mar.21023
  2. Almeida, J. (2015). Femvertising: Cómo las marcas están cambiando el mundo con publicidad pro mujer. Editorial Marketing y Comunicación.
  3. Becker-Herby, E. (2016). The Rise of Femvertising: Authentically Reaching Female Consumers. Twin Cities: University of Minnesota.
  4. Brennan, B. (2011). Why she buys: The New Strategy for Reaching the World's Most Powerful Consumers. Crown Business.
  5. Cernuda, G. (2010). Manifiesto sobre Branding y Comunicación en Femenino fue publicado por primera vez en el congreso ReThinkHER 2010 celebrado en Barcelona. Barcelona: Ellas deciden. https://ellasdeciden.com/sobre-gemma-cernuda/el- manifiesto-degemma-cernuda/
  6. Cernuda, G. (2014). Ellas deciden. Empresa Activa
  7. Fassio, A. N. (2018). Reflexiones acerca de la metodología cualitativa para el estudio de las organizaciones Ciencias administrativas, Revista Digital FCE-UNLP, 6(12), 73-84. https://doi.org/10.24215/23143738e028
  8. Gómez, J. (2015). 4 razones por las que el empoderamiento femenino es un buen recurso publicitario. México, D.F.: Merca2.0. https://www.merca20.com/4-razones- por-lasque-el-empoderamiento-femenino-es-un-buen-recurso-publicitario/
  9. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista, L. P. (2006). Metodología de la Investigación. Ed. McGraw Hill.
  10. Hernández Rodríguez, T. M., y Sepúlveda Ríos, I. J. (2021). Empoderamiento femenino y publicidad (Femvertising): Un análisis bibliométrico. Repositorio De La Red Internacional De Investigadores En Competitividad, 14 (14).
  11. https://www.riico.net/index.php/riico/article/view/1974
  12. Hernández Rodríguez, T. M., y Sepúlveda Ríos, I. J. (2022). Empowerment through Femvertising: Reality or Myth?. Mercados y Negocios, (46), 83–100. https://doi.org/10.32870/myn.vi46.7669
  13. Hernández-Willoughby, S. (2021). La femvertising como estrategia de comunicación publicitaria: impacto de los spots femvertising en la intención de compra y la reactancia psicológica de las consumidoras mexicanas (Tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona.
  14. Institute of Practitioners in Advertising. (2017). Women in advertising. Institute of Practitioners in Advertising.
  15. https://www.ipa.co.uk/insights/reports/women-in-advertising/
  16. Kantar (2018). What Women Want? An exploration of 100 years of marketing to women. Reino Unido: Kantar. https://es.kantar.com/empresas/marcas/2018/noviembre-2018-estudiokantar-what- women-want/
  17. Love, M. & Helmbrecht, B. (2007). Teaching the conflicts: (Re) engaging students with feminism in a post-feminist world. Feminist Teacher, 18(1), 41-58. https://doi.org/10.1353/ftr.2008.0008
  18. Menéndez, M.I. (2019). ¿Puede la publicidad ser feminista? Ambivalencia e intereses de género en la femvertising a partir de un estudio de caso: Deliciosa Calma de Campofrío. Revista de estudios sociales, (68), 88-100.
  19. Nielsen (2015). The New American Vanguard Latinos 50+: healthy, wealthy and wise report. The Nielsen Company. https://www.nielsen.com/wpcontent/uploads/sites/3/2019/04/hispanic-consumer-report-oct-2015.pdf
  20. Porroche-Escudero, A. (2017). Análisis crítico de las campañas de prevención del cáncer de mama. En A. Porroche-Escudero, G. Coll-Planas y C. Riba (eds.), Cicatrices (in)visibles. Perspectivas feministas sobre el cáncer de mama.
  21. Prestes, G. H., y Almeida, I., (2017). Femvertising: empoderamento feminino na publicidade contemporânea. En Intercom – Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação, XXII Congresso de Ciências da Comunicação na Região Sul, 1-15
  22. Quilla, D.M. (2018). Análisis del femvertising en los spots publicitarios de las marcas Maestro Perú y Promart Home Center, 2017 (Tesis de licenciatura). https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3229859
  23. SheKnows Media. (2014). SheKnows unveils results of its Fem-vertising survey (INFOGRAPHIC). SheKnows. https://www.sheknows.com/
  24. living/articles/1056821/sheknows-unveils-results-of-its-fem-vertising-surveyinfographic/
  25. SheKnows Media (2016). Femvertising Awards.: #femvertisingawards. http://femvertisingawards.com/