Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 6 Núm. 1 (2012): La arquitectura financiera en las organizaciones para la competitividad: 978-607-96203-0-1

La competitividad empresarial, su concepción y condicionantes: estudio cualitativo con expertos y empresarios

Enviado
junio 15, 2016
Publicado
2018-08-25

Resumen

Para las empresas la competitividad se ha convertido en un reto del que no se pueden sustraer, sin embargo, existe desconocimiento de lo que la competitividad empresarial es y los factores que inciden en su consecución, y si bien, hay diversas definiciones, ellas difieren en sus elementos de análisis o las maniobras para su alcance. Si existe algún consenso es en la relevancia que ha adquirido el tema y la necesidad de que las organizaciones respondan a las condiciones imperantes en los mercados.
Este documento presenta los resultados de la investigación realizada entre empresarios y expertos, sobre la competitividad empresarial, y su contraste con las propuestas conceptuales de los autores más representativos en el tema. El estudio es  de corte comprensivo, más que predictivo o explicativo; se realizó desde una  aproximación cualitativa, basado en la metodología de análisis de contenido

Citas

  1. Abdel, G. & Romo, M. D. (2005). Sobre el concepto de competitividad. Comercio Exterior. 55(3), 200-124.
  2. Alic, J. (1987). Evaluating industrial competitiveness at the office of technology in society. New York.: Basic Book Inc.
  3. Berumen, S (2006). Una aproximación a los indicadores de la competitividad local y factores de la producción. Cuadernos de Administración Universidad Javeriana. 19 (31), 145-163.
  4. Esser, K., & Hillebrand, W. (1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la política. CEPAL. 59, 39 -52.
  5. Garay, L.C (1998).Colombia: Estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Colombia. Departamento Nacional de Planeación, Colciencias, Consejería Económica y de Competitividad, Ministerio de Comercio Exterior, Proexport.
  6. Hernández, R. y Fernández, C. (2006). Metodología de la investigación. México D.F: McGraw-Hill.
  7. Krippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y Práctica. Edit. Paidós Comunicación.
  8. Krugman, P. (1997). El internacionalismo moderno, la economía internacional y las mentiras de la competitividad. Barcelona: Crítica. Grijalbo Mondadori.
  9. Laplane, M. (1996). Estudio sobre competitividad de la industria Brasilera. Productividad, competitividad e internacionalización de la economía. Colombia: DANE.
  10. Malaver, F. (1999). Lecturas sobre Competitividad, Empresa y Educación Gerencial. Bogotá: Centro Editorial Javeriano.
  11. Michalet C.A. (1981): Competitiveness and Internationalization. Paris: Mimes. OCDE.
  12. Naciones Unidas & CEPAL (2001). Elementos de competitividad sistémica de las pequeñas y medianas empresas (PYME) del Istmo Centroamericano. LC/Mex/L.499 Pp.54.
  13. OCDE, (1992a). Technology and the economy: the key relationships: Paris.
  14. OCDE, (1992b). Competitiveness. First report to the president and the Congress. Washington D.C.
  15. Porter, M. (1993). La ventaja competitiva de las naciones. Buenos Aires: Ediciones Javier Vergara.
  16. Reinel, J & Bermeo, E. (2005). Las directrices del costo como fuentes de ventajas competitivas. Revista Estudios Gerenciales. 81-103.
  17. Reinoso D. (1999). La competitividad de los estados mexicanos. México: Instituto Tecnológico de estudios superiores de Monterrey (ITESM).
  18. Román, R (2004). Teorías y Mediciones de Competitividad: Una Perspectiva. Bogotá: Universidad Distrital Editores.
  19. Vallejo, C (1996) Competitividad: Aproximaciones conceptuales. Bogotá: Centro de estudios regionales, cafeteros y empresariales CRECE
  20. Valero, M. (2004). Análisis de competitividad al sector del dulce en el área metropolitana de Bucaramanga. Bogotá: Ascolfa.