Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Innovación tecnológica e IA

Vol. 19 (2025): La IA y el futuro digital construyendo el camino hacia un mundo sostenible y competitivo 978-84-10470-93-4

Inteligencia artificial: potenciando la competitividad del sector calzado colombiano basado en riesgos, contexto y desafíos del sector calzado en Bucaramanga Colombia

Submitted
October 29, 2025
Published
2025-11-06

Abstract

En Colombia, las empresas del sector calzado en Bucaramanga enfrentan riesgos financieros, laborales, tributarios y ambientales que afectan su competitividad y sostenibilidad. Entre ellos destacan el aumento de costos de insumos, cambios normativos que elevan los costos salariales, el relevo generacional, sanciones fiscales, y el impacto ambiental del sector. Además, la capacidad adquisitiva limitada de los consumidores, la presión de productos importados y el contrabando agravan la situación. La OCDE exige al Estado colombiano mitigar estos riesgos mediante control interno alineado con los ODS. Esta investigación, de enfoque mixto y diseño no experimental con alcance descriptivo-explicativo, se aplicó a 24 empresas mediante encuestas, entrevistas y matrices. Se desarrolló en tres fases: caracterización de la población, identificación de riesgos con herramientas como diagnóstico, matrices, MOPSE y finalmente, el fortalecimiento del sector a través de una guía con ChatGPT, orientada a mejorar los procesos empresariales hacia la sostenibilidad y la competitividad

References

  1. Aguirre Tafur, A. S. (2025). Desarrollo de una aplicación de gestión de inventarios e implementación de IA para predicción de ventas en la Cafetería Doeat.
  2. Álvarez, A. J. (2025). El rol de la inteligencia artificial en la contabilidad.
  3. Asoinducals.org. (2024). https://asoinducals.org
  4. Benavides Alfaro, M. D. (2018). Caso de estudio: empresa Bata.
  5. Calijuri, M. S. (2024). Revolucionando la tributación. Banco Interamericano de Desarrollo .
  6. Camara de Comercio Bucaramanga. . (2024). Base de datos empresarios de calzado Bucaramanga. https://www.compite360.com
  7. Capacho González, I. &. (2021). Análisis de la competitividad y productividad de las empresas del calzado en Colombia en los periodos 2015-2020: una revisión sistemática.
  8. Carrasco C, N., & Chavez , A. J. (2022). In Proceso de gestion de compras de la empresa Cencosud S.A. Metro (Vol. 1). Facultad De Ciencias Empresariales Facultad De Ciencias Empresariales. https://doi.org/https://bit.ly/3BXwq5b
  9. Carrera Suarez, D. A. (2024). Modelo de sistema de control interno para la producción en la empresa de calzado Canaan.
  10. Castro, S. P. (2024). Integración de la Inteligencia Artificial en la Gestión de Inventarios para Pequeñas Empresas: Mejora de la Eficiencia y Reducción de Costos. Universidad Area Andina.
  11. Ccahuana Chancas, Y. &. (2022). Planeamiento tributario y gestión de riesgos tributarios en las empresas de servicio eléctrico de Huancayo–2019. UPLA https://hdl.handle.net/20.500.12848/3646.
  12. coelgio contadores publicos. (2025). https://contadorespublicossantander.com/?p=15161. https://contadorespublicossantander.com/?p=15161
  13. Cruz Naranjo, D. I. (2025). Sistema de costos ABC y la fijación de precios para la fábrica de Calzado John H. Mateo del cantón Tisaleo.
  14. Domínguez, J. A. (2020). La economía verde en el desarrollo empresarial del siglo XXI. . Revista De Investigación Transdisciplinaria En Educación, Empresa Y Sociedad-ITEES, 2(2), 1-44., 1-44.
  15. Espinosa R, G. E. (2017). Automatización del área de armado para incrementar la producción en la Empresa Calzados Mantaro Huancayo.
  16. Espitia-González, S. M.-T.-J. (2023). Análisis de la estrategia de negocios sustentables para impulsar la competitividad en Santander-Colombia. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad.
  17. Fajardo-López, D. J.-G.-S.-R.-P.-S. (2024). Inteligencia artificial aplicada a la Seguridad y Salud en el Trabajo,revisión narrativa de la literatura.
  18. García Fonseca, D. &. (2022). Análisis sobre los beneficios en la implementación de las tecnologías 4, 0 en fábricas de calzado en el último lustro en Colombia.
  19. Garzon, C. N. (2023). La inteligencia artificial una oportunidad para la gerencia organizacional en el sector textil de Bogotá . (Doctoral dissertation, Universidad militar Nueva Granada).
  20. Generales, R. (2023). NIIF S1.
  21. Gomez , W., & Rodriguez, A. (2023). Modelo de control de gestión financiera para mejorar la rentabilidad de las MYPES sector calzado. SCIÉNDO, 26, 145-148. https://doi.org/https://doi.org/10.17268/sciendo.2023.020
  22. González, G. (2024). Entrevista I Industria de calzado en Colombia cayó en 2023 ; se espera menor decrecimiento para. 5–10. (V. Analitik, Entrevistador)
  23. IASB. (2023). Información a Revelar relacionada con el Clima NIIF S2.
  24. Inga Gonzales, E. A. (2025). Estrategia de automatización productiva para generar innovación del producto en la industria del calzado de la región Junín.
  25. Jiménez, K. M. (2022). Medición Virtual de Pies Mediante APP de Realidad Aumentada Bajo Diseño Deasing Thinking. Revista Semillas del Saber,, 2(2), 6-15.
  26. Lacruz Mantecón, M. L. (2023). Metaverso y NFT de obras artísticas o intelectuales (No. ART-2023-136336).
  27. Laura Nata, A. G. (2023). Sistema automático para el control de la calidad del calzado mediante visión artificial.
  28. Macías Sarmiento, M. A. (2023). Desarrollo del canal de ventas digital centrado en un modelo de negocio B2B, para la distribución y comercialización de productos de calzado en clientes comerciantes de Bata Colombia.
  29. Miyagusuku, J. T. (2024). La inteligencia artificial y las relaciones laborales. . En I. E. VERITAS.
  30. Mora Ariza, L. D. (2024). Aplicación de la inteligencia artificial en la empresa Agua Bendita.
  31. Moreno, K. L. (2024). Inteligencia artificial como aliado de la contaduría pública. Saber, Ciencia y Libertad en Germinación, 17,, 17, 149-153.
  32. Munza, C. Y. (2024). Adopción de la Inteligencia Artificial en las MiPymes del Sector Manufacturero: Retos, Oportunidades y Estrategias.
  33. Navarro Laurente, H. M. (2023). Planeamiento tributario y las obligaciones fiscales en las Mypes de industrias de calzado de la Provincia de Tarma-2021.
  34. Núñez Padilla, H. G. (2025). Escenario de la carga tributaria de la industria de calzado en el Ecuador.
  35. OCDE.ORG. (2025). https://www.oecd.org/es/publications/combatir-las-practicas-fiscales-perniciosas-teniendo-en-cuenta-la-transparencia-y-la-sustancia-accione-5-informe-finale-2015_9789264267107-es.html
  36. ONU. (2023). Objetivo 11 Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Informe de Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, 1, 36–37.
  37. Pardo E, C. E., & Diaz V, O. L. (2014). Desarrollo del talento humano como factor clave para el desarrollo organizacional, una visión desde los líderes de gestión humana en empresas de Bogotá D.C. Suma de Negocios,, 5, 39-48. https://doi.org/https://doi.org/10.1016/s2215-910x(14)70018-7
  38. Perez R, M. E. (2024). Inteligencia artificial CHATGPT práctivo para empresas. ICB EDITORES.
  39. Quispe, R. R. (2024). Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la gestión financiera empresarial. . SCIÉNDO, 303-313.
  40. Rey E, I., & Valle N, J. E. (2024). Transformación digital en la logística internacional: Estrategias y desafíos de la inteligencia artificial para los inventarios y cadena de suministro en las empresas exportadoras colombianas (Bachelor's thesi.
  41. Rodríguez-Castilla, M. M.-Q.-S. (2020). Costos de producción: innovaciones y prácticas estratégicas de las mipymes manufactureras. Aibi revista de investigación, administración e ingeniería,, 8(1), 131-139.
  42. Solves Camallonga, C. G. (2020). Metodologías innovadoras para el desarrollo de calzado/tecnología, datos y nuevos materiales aplicados a la innovación en el desarrollo del calzado. Innovación biomecánica en Europa,, 9, 1-12.
  43. syntilay.com. (2024). https://syntilay.com/. https://syntilay.com/
  44. UIAF.GOV.CO. (2024). https://www.uiaf.gov.co/
  45. Ultreras-Rodríguez, A. P.-R.-A.-O. (2025). Inteligencia artificial y su impacto en la automatización del trabajo en México. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 10(9), 4-25.
  46. valle Orjuela, M. A. (2021). Disciplina fiscal en cuanto a los riesgos fiscales. 2021. https://doi.org/https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/27063
  47. Zuñiga , F., Poveda D, A. N., & Mona D, P. M. (2023). La importancia de la inteligencia artificial en las comunicaciones en los procesos marketing. Vivat Academia, 19-39.