Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Estrategias financieras, emprendimiento, nearshoring, cs y era

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Una aproximación al análisis del ambiente para el nearshoring en México. Caso: empresa textil

Submitted
March 26, 2025
Published
2025-07-01

Abstract

Las oportunidades que presenta el nearshoring para las empresas mexicanas por los traslados de procesos de las cadenas de suministro en función de las condiciones internas y del medio del ambiente, deben ser entendidas para valorar su estatus. Se presenta el caso de una empresa textil de Tepeji del Río, Hidalgo, que colabora en la cadena de suministro con un socio de Estados Unidos, en la elaboración de pantalones de mezclilla, donde se analiza su estatus con su medio ambiente a través de diferentes herramientas de la planeación estratégica. Se aplicó una investigación cuantitativa descriptiva que se basa en la recolección y descripción de la información que sirven de referencia para valorar el nivel de condiciones para el nearshoring. Como resultado se identificaron los factores clave y se valoró el nivel de asociación de la empresa respecto a condiciones prevalecientes, para poder transitar a mejores condiciones y aprovechar el nearshoring.

References

  1. Alfaro, L. & Chor, D. (2023). Global Supply Chains: The Looming “Great Reallocation”. https://www.hbs.edu/ris/Publication%20Files/24-012_b2f8ef5c-dc1b-4897-b66e-0edea5a20942.pdf
  2. Calatayud, A. y Montes, L. (2021). Logística en América Latina y el Caribe: oportunidades, desafíos y líneas de acción. Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
  3. Carrillo, J. y de los Santos, S. (2022). México: Políticas industriales para el aprovechamiento del TMEC y las políticas expansivas en los Estados Unidos. CEPAL.
  4. Colegio de Contadores Públicos de México (2024). Nearshoring, oportunidades y desafíos para México. https://documentos.contadoresmexico.org.mx/veritas-digital/pdf/nearshoringoportunidades-y-desafios-para-Mexico.pdf
  5. DATA México (2024). Hidalgo, entidad federativa. https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/hidalgo-hg#industrial-parks
  6. Garrido, C. (2022). México en la fábrica de América del Norte y el nearshoring. CEPAL: Naciones Unidas.
  7. IMCO (2023). Índice de competitividad estatal 2023. https://imco.org.mx/indice-de-competitividadestatal-2023/
  8. INEGI (2020). Conociendo la industria textil y de la confección. https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825195649.pdf
  9. Morales, A., Rendón, A. y Guillén, I. A. (2023). Limitaciones para el desarrollo del nearshoring en México 2019-2023. XVII Congreso de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, Puerto Vallarta, Jalisco. https://riico.net/index.php/riico/article/view/2276
  10. Porter, M. (1998). Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño superior. México: CECSA.
  11. Prieto-Piña, D. D. (2015). Análisis de los factores del entorno bajo el enfoque de PESTEL y DAFO para el proyecto empresarial “FEQUIMA”. Sapienza Organizacional, 2(3), 129-152.
  12. Romero-Aguilar, J. R. (2024). El nearshoring en México y su relación con China, Corea del Sur y Japón. Revista mexicana de estudios sobre la cuenca del pacífico, 1 (1), 31-54.
  13. Sandrea, M. y Boscán, M. (2006). La cadena de valor del sector confección. Gerencia, 9 (26), 1-19.
  14. Silva-Castañeda, S. (2024). El impacto del nearshoring en México: desafíos y oportunidades. Ciencia de actualidad, 75 (2), 76-79.
  15. Veritas (2020). El ABC del nearshoring en México. https://www.veritas.org.mx/Impuestos/Internacional/el-abc-del-nearshoring-en-mexico.