Skip to main navigation menu Skip to main content Skip to site footer

Estrategias financieras, emprendimiento, nearshoring, cs y era

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Crisis en las rutas marítimas, su impacto en el comercio internacional y estrategias económicas para México

Submitted
March 26, 2025
Published
2025-07-01

Abstract

Esta investigación tuvo como propósito analizar las causas de la crisis en las rutas marítimas y su impacto en el comercio internacional. Por lo tanto, el método empleado fue cualitativo, con alcance descriptivo, cuyos resultados más relevantes se suscitaron en el estrecho de Bal el Mandeb, en el canal de Suez y en el Bósforo debido a los conflictos bélicos con implicaciones en el aumento de los fletes y reducción de mercancías estratégicas con implicaciones inflacionarias. Y en función de ello se propusieron estrategias económicas para reducir su impacto, las cuales puede implementar el gobierno mexicano como: Incentivos Fiscales y Regulatorios, Mejora de la Infraestructura, Seguridad y Estabilidad, Fomentar la Colaboración Público-Privada. Así como empresas en la Diversificación de Proveedores y Rutas, Optimización de la Cadena de Suministro, Ajuste de Estrategias de Precios, Fortalecimiento de la Gestión de Inventarios, Aumento de la Flexibilidad Financiera, Exploración de Nuevos Mercados y Oportunidades.

References

  1. ACP. (2024). Panama Canal: Operational and Commercial Challenges. Autoridad del Canal de Panamá.
  2. ACP. (2024). Panama Canal: Operational Challenges Due to Reduced Precipitation. Autoridad del Canal de Panamá. ACP. (2024). Panama Canal: Tariff Adjustments and Operational Impact. Autoridad del Canal de Panamá.
  3. Alcutèn, J. (2024). Tensión mundial por la 'crisis de los canales': los de Suez y Panamá están atascados... y no son los únicos 'choke points' en alerta. https://www.20minutos.es/noticia/5209494/0/alerta-roja-comercio-mundial-crisis-canales-suez-panama-atascados-no-unicos-bottelnecks/
  4. Banco Interamericano de Desarrollo. (2020). Desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: Impacto económico y social. https://publications.iadb.org/es/desarrollo-del-corredor-interoceanico-del-istmo-de-tehuantepec
  5. Banco Mundial. (2021). Asociaciones público-privadas y desarrollo de infraestructura. https://www.worldbank.org/en/topic/public-privatepartnerships
  6. BBC News (12/01/24). Quiénes son los hutíes de Yemen y por qué EE.UU. y Reino Unido lanzaron un ataque contra ellos. https://www.bbc.com/mundo/articles/cll7zv3ne9po
  7. Blanchard, O. (2017). Macroeconomics (7th ed.). Pearson.
  8. Brigham, E. F., & Ehrhardt, M. C. (2021). Financial Management: Theory & Practice (16th ed.). Cengage Learning.
  9. Cavusgil, S. T., Knight, G., & Riesenberger, J. R. (2020). International Business: The New Realities (5th ed.). Pearson. Christopher, M. (2016). Logistics and Supply Chain Management (5th ed.). Pearson.
  10. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2021). Estrategias sostenibles en el comercio y transporte de América Latina. https://www.cepal.org/es/temas/comercio-internacional
  11. Comisión Nacional del Agua. (2021). Políticas para el desarrollo sostenible en México. https://www.conagua.gob.mx Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (2021). Innovación y desarrollo tecnológico en México. https://www.conacyt.mx
  12. Cullinane, K., & Talley, W. K. (Eds.). (2020). Port Economics (2nd ed.). Routledge.
  13. Daniels, J. D., Radebaugh, L. H., & Sullivan, D. P. (2018). International Business: Environments and Operations (16th ed.). Pearson.
  14. Dyer, J. H., & Singh, H. (2020). The Relational View: Cooperative Strategy and Sources of Interorganizational Competitive Advantage. Academy of Management Review, 45(2), 221-240.
  15. Expansion. (2023). Datosmacro. https://datosmacro.expansion.com/
  16. Heide, M. (2022). Energy Efficiency in Industry. Routledge.
  17. Hill, C. W. L., & Hult, G. T. M. (2019). International Business: Competing in the Global Marketplace (12th ed.). McGraw-Hill Education.
  18. IMF. (2024). Panama: 2024 Article IV Consultation-Press Release; Staff Report; and Statement by the Executive Director for Panama. International Monetary Fund.
  19. Instituto Mexicano del Transporte. (2020). Evaluación de proyectos de infraestructura: Caso del CIIT. https://www.imt.mx/Investigacion
  20. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2020). Infraestructura y desarrollo regional en México. https://www.inegi.org.mx
  21. International Finance Corporation. (2020). Guías para la inversión en infraestructura. https://www.ifc.org/infrastructure International Trade Centre.(2020). Promoción de inversiones y comercio internacional. https://www.intracen.org
  22. Kotler, P., & Keller, K. L. (2016). Marketing Management (15th ed.). Pearson.
  23. Krugman, P. R., Obstfeld, M., & Melitz, M. J. (2018). International Economics: Theory and Policy (11th ed.). Pearson.
  24. Mankiw, N. G. (2020). Principles of Economics (9th ed.). Cengage Learning.
  25. Mentzer, J. T. (2020). Supply Chain Management (6thed.). Sage Publications.
  26. Organisation for Economic Co-operation and Development. (2020). Global trade and logistics: Alternative routes and new challenges. https://www.oecd.org/trade
  27. Organisation for Economic Co-operation and Development. (2020). Reformas en el entorno de negocios y inversión. https://www.oecd.org
  28. Rodrigue, J.-P., Comtois, C., & Slack, B. (2017). The Geography of Transport Systems (4th ed.). Routledge.
  29. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. (2021). Plan de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. https://www.gob.mx/sct
  30. Secretaría de Economía. (2021). Desarrollo de parques industriales en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. https://www.gob.mx/se
  31. Secretaría de Economía. (2021). Desarrollo económico y programas de inversión. https://www.gob.mx/se
  32. Secretaría de Energía. (2021). Energía renovable y sostenibilidad en México. https://www.sener.gob.mx
  33. Stopford, M. (2009). Maritime Economics (3rd ed.). Routledge.
  34. Todaro, M. P., & Smith, S. C. (2020). Economic Development (13th ed.). Pearson.
  35. UNCTAD. (2020). Review of Maritime Transport 2020. United Nations Conference on Trade and Developmen