Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD

Vol. 3 Núm. 1 (2009): La competitividad como estrategia en época de crisis ISBN 9789707649538

La seguridad de las personas en el trabajo a partir de las condiciones ambientales

Enviado
julio 15, 2016
Publicado
2009-12-01

Resumen

Este trabajo muestra las condiciones, seguridad y accidentes de trabajo en trabajadores de una empresa dedicada al diseño y  fabricación de partes automotrices. En la investigación se utilizó el multimétodo, desde el paradigma cualitativo-cuantitativo, el estudio es de tipo explicativo, transversal y de campo. Se empleo estadística descriptiva para el reporte de las condiciones físicas, la entrevista a profundidad y análisis del discurso para ilustrar las principales categorías del trabajo. A través del enfoque sistémico, se consideró el conocimiento que tienen los empleados con respecto a la valoración de su actividad laboral y sus implicaciones para la empresa y para ellos mismos

Citas

  1. Basaglia, F., Elio, G., Silvano, M. y otros. (1974). La salud de los trabajadores. (1ra. Ed). México: Nueva Imagen.
  2. Bell, P. y Greene, T. (1982). Thermal stress: Physiological, comfort, performance and social effects of hot and cold environments. Environmental stress,75-104. London: Cambridge University Press.
  3. Blum, M. y Taylor, J. (1999). Psicología industrial sus fundamentos teóricos y sociales. México: Trillas.
  4. Cohen, S., Kessler, R. y Underwood, L. (1997). Strategies for measuring stress in studies of psychiatric and physical disorders. Measuring stress. A guide for health and social scientists, 326.Oxford:Oxford University Press.
  5. Coparmex-Entorno. (2004). Líder en seguridad, salud y control ambiental, 194, 25.
  6. Cortazzo, I. y Moise, C. (2000). Estado, salud y desocupación, de la vulnerabilidad a la exclusión. (1ra. Ed). Argentina: Paidos.
  7. Courtney Tk. (1997). Methodological challenges to the study of occupational injury-an international epidemiology workshop. Am J Ind. Med.
  8. Cruz, R. (1999). Autoestima y gestión de la calidad. Una guía para los momentos de crisis. México: Grupo Editorial Iberoamerica.
  9. Dejours, C. (2001). Trabajo y desgaste mental. (3ra. Ed). México: Lumen Hymanitas.
  10. Evans, G. y Cohen, S. (1987). Environmental stressors. Handbook of Environmental Psychology, 1, 571-610. New York: Wiley.
  11. González, M. (2002). Aspectos éticos de la investigación cualitativa. Revista Iberoamericana de Educación, 29, 85-103.
  12. Kaminoff,R. y Proshansky,H. (1982). Stress as a consequence of the urban physical environment. En L. Goldberger y S. Breznitz (Eds) Handbook of stress; Theoretical and clinical aspects, 380-409. New York: Mac Millan Publishing.
  13. Lazarus, R. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra Salud. España Desclée de Brouwer, S.A..
  14. Ley de Prevención de Riesgos Laborales. (1995). Implantada en Madrid el 8 de noviembre de 1995.Consultado en http://www.ciberaula.com/curso/prevencion_riesgos_ laborales_basico/que_es/
  15. Martínez, S. (2000). El estudio de la integridad mental en su relación con el proceso de trabajo. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. México: UAM-X.
  16. Noriega, M., López, J., Franco, G., Martínez, S., Villegas, J. y Alvear. (2000). “Programa de Evaluación y Seguimiento de la Salud Laboral (PROESSAL). Maestría en Ciencias de en Salud de los Trabajadores. México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco.
  17. Organigrama de la empresa en estudio. (2006).
  18. Organización de las Naciones Unidas. (2009). Consultado en http://www.un.org/spanish/
  19. Organización Internacional del Trabajo, OIT. (2005). http://www.ilo.org/public/ spanish/index.htm
  20. Ornstein, S. (1990). Linking environmental and industrial/organization psychology. En C. Cooper e I. Robertson (Eds.) International review of industrial/organizational psychology, 195228.UK: Wiley.
  21. Polit D. Hungles B. (2002) Invetigación científica en Ciencias de la Salud, 6ta. Edición, Editorial Mc Graww Hill México.
  22. Secretaría del Trabajo y Previsión Social. (2007). Consultado en http://www.stps.gob.mx/
  23. Shumaker, S. y Pequegnat, W. (1989). Hospital design and the delivery of effective healthcare. En E. H. Zube y G.T. Moore (Eds.) Advances in environment, behavior and design, 2, 161-199. New York: Plenum.
  24. Smith, C; Wakeley, H. (1991). Psicología de la conducta industrial. (3ra Ed). México: Mc Graw Hill.
  25. Unión Europea. (2005) http://europa.eu.int/index_es.htm
  26. Warner, M. (1998). Acute traumatic injuries in automotive manufacturing. Am J Ind Med, 34 (4), 351-159.
  27. XVII Congreso Mundial sobre Salud y Seguridad en el Trabajo. (2005). Orlando, Florida. Consultado en http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/pr/2005/34.htm