La investigación analiza la influencia de aspectos financieros, estrategias administrativas y capital humano en el rendimiento empresarial como motor de competitividad en restaurantes de Florencia, Caquetá. Con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y alcance correlacional, se aplicaron encuestas a 370 microempresas del sector. El modelo teórico propuesto considera la interacción sinérgica entre variables estratégicas para la competitividad. Los resultados muestran que los factores financieros y administrativos inciden de forma significativa en el rendimiento, destacando la importancia de una gestión eficiente de costos, planificación y liderazgo estratégico. El capital humano, por su parte, es determinante en la productividad y calidad del servicio, por lo que, se recomienda fortalecer sus competencias. El análisis estructural confirma relaciones significativas entre las tres dimensiones; evidenciando que el rendimiento depende de su articulación efectiva. Se sugiere fortalecer políticas públicas y programas de apoyo a pymes gastronómicas enfatizando la formación técnica, digitalización y acompañamiento gerencial impulsores del desarrollo local.