El emprendimiento social en la educación superior fomenta un entorno de aprendizaje dinámico donde se promueve la creatividad, la innovación y la responsabilidad social. El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo,correlacional y transversal, tiene como objetivo identificar si existe relación entre la intención emprendedora y los aspectos que integran la categoría de carácter social implictos el cuestionario para la Evaluación del Perfil de Emprendimiento Social propuesto por (Capella-Peris, et al., 2019), de los alumnos de las Licenciaturas en Mercadotecnia y Comercio Exterior, el tamaño de la muestra n= 327 y n=225, respectivamente, se establecieron las hipótesis y fueron evaluadas a través de una matriz de correlaciones de Spearman, en SPSS 23, los resultados fueron significativos con un nivel de significancia del 0.01 y =0.05 , valores de “p” menores a 0.05 y valores del coeficiente de correlación en un rango de r=0.144 y r=0.332.