Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Educación, gestion del conocimiento y creacion de valor

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Incidencia de los programas de apoyo a la educación en la deserción y eficiencia terminal

Enviado
marzo 21, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar el impacto del programa federal beca Benito Juárez en la deserción escolar y en la eficiencia terminal en la educación media superior. Para lo cual, se realizaron pruebas de hipótesis t de una muestra y pruebas de análisis estructural de Chow. La estadística descriptiva señala que el programa tuvo éxito en aumentar la eficiencia terminal y a disminuir la deserción escolar de la educación media superior; las pruebas de hipótesis t de una muestra, indican que las diferencias observadas son estadísticamente significativas; las pruebas de análisis estructural de Chow, señalaron que el programa no tuvo impacto en la eficiencia terminal, pero tuvo impacto en la deserción escolar. Se concluye que el programa de becas impactó en la deserción escolar de la educación media superior, mientras que en la variable eficiencia terminal de la educación media superior la evidencia es inconclusa.

Citas

  1. Aguilar Cruz, F., & Pérez Mendoza, J. S. (2017). Movilidad Social en México. La educación como indicador de desarrollo y calidad de vida. Opción, 33(84), 664-697.
  2. Anderson, D. R., Sweeney, D. J., y Williams, T. A. (2008). Estadística para administración y economía. Cengage Learning.
  3. Arzate Salgado, J. (2022). Las evaluaciones del componente educativo del programa de lucha contra la pobreza Prospera y el problema de la inclusión educativa en la escuela básica mexicana. Espacios Públicos, 23(58), 9-28. https://doi.org/10.36677/espaciospublicos.v23i58.19922
  4. Bowen, W., Kursweil, M. Tobin, E. & Pichler S. (2005). Equity and Excellencein American Higher Education. University of Virginia Press 453.
  5. Bustamante, D. Y. (2014). La educación media superior en México. Innovación Educativa, 14(64), 11-22.
  6. Campos, R., Huerta, J., & Vélez R.,(2012). Movilidad social en México. Constantes de la desigualdad. Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
  7. Chetty, R., Friedman, J., Saez, E., Turner, N., & Yagan, D. (2017). Mobility Report Cards: The Role of Colleges in Intergenerational Mobility. National Bureau of Economic Research, (NBER) WORKING PAPER SERIES 23818. 10.3386/w23618
  8. Corak, M., (2013). Income Inequality, Equality of Opportunity, and Intergenerational Mobility. Journal of Economic Perspectives, 27(3), 79-102. 10.1257/jep.27.3.79
  9. Cunha, F., & Heckman, J. (2007). The Technology of Skill Formation. American Economic Review, 97(2), 31-47. 10.1257/aer.97.2.31
  10. Doepke, M., & Ziliboti, F. (2017). Parenting Whit Style: Altruism and Paternalism in Intergenerational Preference Transmissión. Econometrica, 85(5), 1331-1371. https://doi.org/10.3982/ECTA14634
  11. Gobierno de México & PROSPERA. (2016 a). PROSPERA Programa de Inclusión Social: Guía Operativa de Contraloría Social. Contraloría Social. Gobierno de México. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/148858/2guiaoperativa.pdf
  12. Gobierno de México. (2016). ¿Qué es PROSPERA Programa de Inclusión Social? Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), Documentos. Gobierno de México. Recuperado 9 de marzo de 2023, de https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/documentos/que-e-sprospera#:~:text=PROSPERA%20es%20un%20programa%20de,las%20personas%20beneficiarias%20con%20proyectos
  13. Gobierno de México. (2019). El Programa Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez cumplió la meta de apoyar a 10 millones de estudiantes. Gobierno de México. Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ). Gobierno de México. Recuperado 10 de marzo de 2023, de https://www.gob.mx/becasbenitojuarez/articulos/el programa-nacional-de-becas-para-el-bienestar-benito-juarez-cumplio-la-meta-de-apoyar-a-10-millones-de-estudiantes-215728 idiom=es#:~:text=La%20Coordinaci%C3%B3n%20Nacional%20de%20Becas,viven%20en%20situaci%C3%B3n%20de%20poreza
  14. Gujarati, D., & Porter, D. (2010). Econometría. McGraw-Hill.
  15. Herrera Montenegro, L. C. (2019). Impacto De La Beca Universal en Retención Escolar y Cumplimiento Del Ciclo Educativo. Revista Investigación y Pensamiento Crítico (IPC), 7(1), 5-26. https://doi.org/10.37387/ipc.v7i1.1
  16. Kanbur, R., & Stiglitz J. (2016). Equity and growth in a globalizing world. Banco Mundial.
  17. Landerretche Moreno, Ó., & Lillo, Nicolás. (2005). Percepciones sobre movilidad social y meritocracia: Un estudio para Chile usando la Encuesta de Trabajo y Equidad. Serie Documentos de Trabajo del Departamento de Economía de la Universidad de Chile, (331), 1-37.
  18. Mediavilla, M. (2013). Heterogeneidad en el impacto de la política de becas en la escolaridad secundaria postobligatoria en España: un análisis por subgrupos poblacionales. Estudios de Economía, 40(1), 97-120.
  19. Munita, M. G. (2011). Sociedad y educación: la educación como fenómeno social. Foro Educacional No 19, 109-120.
  20. Pérez, P. (2018). Jóvenes, estratificación social y oportunidades laborales. Lavboratorio, Revista de Estudios sobre Cambio Estructural y Desigualdad Social, (28), 134-153.
  21. Rodríguez Gómez, K. (2020). De Progresa-Oportunidades-Prospera a las Becas Benito Juárez: un análisis preliminar de los cambios en la política social en el sexenio 2018-2024 en México. Revista Mexicana de Análisis Político y Administración Pública, 9(1), 81-91.
  22. Román, C. M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en América Latina: Una mirada en conjunto. Revista Iberoamericana sobre Calidad y Cambio en Educación, 11(2), 33-59.
  23. Secretaría de Educación Pública (SEP, 2023). Publicación “Principales cifras, sistema educativo de los Estados Unidos Mexicanos”. Planeación, Secretaría de Educación Pública, Gobierno de México. Recuperado 10 de marzo de 2023, de https://www.planeacion.sep.gob.mx/estadisticaeindicadores.aspx
  24. Secretaria de Gobierno de México. (2013). Plan Nacional de Desarrollo 2013- 2018. Cámara de Diputados, Secretaría de gobernación, Diario Oficial de la federación. Recuperado 10 de marzo de 2023, de https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5299465&fecha=20/05/2013#gsc.tab=0
  25. Torche, F. (2011). Is a College Degree Still the Great Equalizer? Intergenerational Mobility across Levels of Schooling in the United States. American Journal of Sociology, 117(3), 763-807. https://doi.org/10.1086/661904
  26. Torche, F., & Serrano, J. (2010). Movilidad social en México: Población, Desarrollo y Crecimiento. México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
  27. Vélez R., Campos, R., & Huerta, J., (2013). Informe movilidad social en México 2013: Imagina tu futuro. México: Centro de Estudios Espinosa Yglesias.
  28. Vélez, R., Campos, R., y Fonseca, C. (2015). El concepto de movilidad social: dimensiones, medidas y estudio en México. Centro de Estudios Espinosa Yglesias, 1-19.
  29. Yánez, M., & García, C. (2013). Métodos para la medición de la movilidad intergeneracional educativa en América Latina y Colombia. Análisis y perspectivas. Entramado, 9(2), 12-27.