Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD

Vol. 9 Núm. 1 (2015): La competitividad frente a la incertidumbre global: 978-607-96203-4

EL IMPACTO EN EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EMPRESAS MEXICANAS COMO VENTAJA COMPETITIVA

Enviado
abril 20, 2016
Publicado
2016-04-25

Resumen

Esta investigación se enfoca en la necesidad del desarrollo de las energías renovables,  ya que las mismas tienen menor impacto sobre el medio ambiente, sin contribuir en la producción de gases de efecto invernadero, impactando en el cambio climático.  Además de que las mismas se convierten en una alternativa para satisfacer las necesidades  de energía  eléctrica, su producción  a través de fuentes convencionales se hace menos sostenible considerando que  conlleva a daños irreversibles  al medio ambiente, sin permitir un desarrollo amigable con el ambiente. Asimismo, presenta una revisión de literatura relacionada con las economías de la naturaleza,  estrategias y la competitividad empresarial. Además es importante considerar que  México es un país  con una gran variedad de recursos que pueden ser aprovechados como fuentes renovables para obtener energía   y satisfacer las necesidades de la población haciendo referencia a la energía.

Citas

  1. Aragón, J. (1998). Empresa y medio ambiente: gestión estratégica de las oportunidades medioambientales. Granada: Comares.
  2. Camacho, V. y Ruíz, A. (2012). Marco conceptual yclasificación de los servicios ecosistémicos. Revista Bio Ciencias, 3-15.
  3. Campos, M. (2011). Economia Verde. CEGESTI, 1-4.
  4. Centro de Investigación para el Desarrollo. (2014). Renovando el futuro energético de México. Diagnóstico y propuestas para impulsar el desarrollo. México: CIDAC.
  5. Centro Mexicano para la filantropia (Cemefi). (2014). El concepto Responsabilidad Social Empresarial. México, D.F.: Cemefi.
  6. Cerda, A. (2004). Empresa, competitividad y medio ambiente. UTALCA (Universidad de Talca, Chile), 1-10.
  7. Comisión Electrotécnica Internacional. (2014). Energías Renovables. CEI.
  8. Common, M. (2008). Introducción a la economia ecologica. Barcelona México: Editorial Réverte.
  9. De Carlos Stolze, C. (2004). Análisis Estratégico del negocio. Valparaiso, Chile: Ediciones Universitarias de Valparaiso.
  10. Energias Renovables. (2014). Energias renovables para todos. España: Haya comunicación para todos.
  11. Instituto de Investigaciones Eléctricas. (2010). Laboratorio Nacional para la evaluación de los recursos enérgeticos renovables en México. México: Insituto de Investigaciones Eléctricas.
  12. Instituto Nacional de Ecologia y Cambio Climático. (18 de Febrero de 2015). INECC. Obtenido de INECC: http://www.inecc.gob.mx/
  13. Izaguirre, J., Vicente, A. y Tamayo, U. (2005). Medio ambiente y competitividad ¿Obstáculo u oportunidad? una aproximación a partir de la evidencia empírica. Dialnet, 1-10.
  14. Longás, J. C. (2009). Temas de economia mundial. Barcelona : DELTA.
  15. López, A., Contreras, R. y Martínez, J. C. (2008). Análisis de las probelmáticas financieras, estratégicas u comervciales de las empresas de Celaya. Guanajuato, México: Universidad de Guanajuato, Facultad de Ciencias Administrativas.
  16. Luna, J. (2013). Influencia del capital humano para la competitividad de las pymes en el sector manufacturero de Celaya, Guanajuato. Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso, 1-30.
  17. Mendieta, J. C. (2000). Economia del Medio Ambiente. En J. C. Mendieta, Economía del medio ambiente y de los recursos naturales, (0-21). Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes. Facultad de Economía.
  18. Morales, M. A. y Pech, J. L. (2000). Competitividad y estrategia el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Contaduría y administración, 47-63.
  19. Morello, J. y Pengue, W. (2000). Economia ecologica y biodiversidad. Un enfoque desde el Sur. Realidad Económica, ciencia y sociedad, 149-154.
  20. Núñez, G. (2003). La responsabilidad social corporativa en un marco de desarrollo sotenible. Santiago de Chile: Naciones Unidas-CEPAL.
  21. Olivera, B. y Colín, M. (2012). Potencial de las energías renovables en México. México: GREENPEACE.
  22. Otero, G., Salim, L. y Carbajal, R. (2006). Competitividad. Marco conceptuak y análisis sectorial para la provincia de Buens Aires. Buenos Aires, Argentina. Cuadernos de Economia. Ministerio de Economía.
  23. Pacto Mundial. (6 de Junio de 2015). Pacto Mundial. Obtenido de Pacto Mundial: http://www.pactomundial.org.mx/home/?page_id=2
  24. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (2012). Economía Verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza: Una perspectiva desde América Latina y el Caribe. Quito, Ecuador: PNUMA.
  25. Pavese, H. (2011). Delineamientos de una economia verde. Política ambiental, 16 - 24.
  26. Pérez , R., Ávila , S. y Aguilar, A. (2010). Introducción a las Economías de la Naturaleza. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Económicas.
  27. SENER. (2012). Balance Nacional de energía 2012. México: Secretaria de energia.
  28. SENER. (2013). Prospectiva del sector eléctrico 2013-2027. México: Secretaría de energía.
  29. SENER. (2013). Prospectiva del sector eléctrico 2013-2027. México: Secretaria de Energia.
  30. Serna, M. G. (2004). Guía práctica del Pacto Mundial en México. México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.
  31. Serrano, M. A. y Martín, C. S. (2011). La Economía Verde desde un aperspectiva de América Latina. Ecuador: Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS.
  32. Solís, J. L. (2008). Responsabilidad social empresarial. Un enfoque alternativo. Análisis Económico, 227-252.
  33. Studer, I., González, A., Contreras, T. y Trujano, P. (2014). Energias renovables para la competitividad en México. México: Tecnologico de monterrey/ Instituto global para la Sostenibilidad.
  34. Toledo, V. y González de Molina, M. (2012). El metabolismo social: Las relaciones de lasociedad y la naturaleza. México: Centro de investigaciones de ecosistemas. UNAM.
  35. Torres, Z. y Navarro, J. (2002). Conceptos y principios fundamentales de espistemología y metodología. México: Instituto Politécnico Nacional.
  36. Varas, J. I. (2000). Economia medio ambiental. en América Latina. México: Alfaomega.