Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD

Vol. 9 Núm. 1 (2015): La competitividad frente a la incertidumbre global: 978-607-96203-4

HETEROGENEIDAD DE ESTÍMULOS FISCALES EN MÉXICO, INVERSIÓN VERDE. IRRESPONSABILIDADES SOCIALES Y OBSTÁCULOS PARA LA COMPETITIVIDAD

Enviado
abril 20, 2016
Publicado
2016-04-25

Resumen

Evaluar la normatividad nacional vigente de estímulos fiscales, como mecanismo para detonar inversión empresarial en tecnología y procesos industriales anticontaminantes, con el propósito de reducir su carga tributaria y conservar el ecosistema.  La estrategia metodológica utilizada fue un estudio multicaso de cuatro empresas de la industria maquiladora y funcionarios públicos en Ciudad Juárez. La recopilación de la información fue en dos etapas, la primera consistió en una revisión del marco jurídico nacional y estatal de los estímulos fiscales del 2014; la segunda etapa, mediante entrevistas semi-estructuradas, dialogar con especialistas del sector público (medio ambiente e impuestos) y del sector privado (Valeo, Eagle Otawa, Eaton, Lear). Existe heterogeneidad de estímulos fiscales por estado, ello provoca falta de conocimiento y limitaciones la deducibilidad de inversiones ambientales del sector privado, mientras que los especialistas industriales desconocen su existencia y no se tiene autonomía financiera de la planta matriz para modificar su política ambiental.

Citas

  1. Ahuja, G. & Lampert, C. M. (2001). Entrepreneurship in the large corporation: a longitudinal study of how established firms create breakthrough discoveries. Administrative Science Quarterly, 38, 51–73.
  2. Arias, A. A., Valverde, M. T. y Reyes, J. (2000). Economía, sociedad y medio ambiente. México: Instituto Nacional de Ecología.
  3. Astudillo, M. (2008). La tributación con fines ambientales en México. Congreso Internacional de Negocios. Ciudad Obregón, 1-16.
  4. Aycaguer, L. C. (1997). Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica. Díaz de Santos editorial.
  5. Ball, D., Geringer, M., Minor, M. & McNett, J (2010). International Business. The Challenge of Global Competition. New York: McGraw-Hill/Irwin. Twelfth Edition.
  6. Becerra, A. D. y Fuentes, P. Z. (2009). Estimulos Fiacales y su tratamiento para efectos del impuesto sobre la renta.
  7. Beck, U. (2006). La sociedad del riesgo: hacia una nueva modernidad. Paidós: Barcelona.
  8. Besteiro, M. A. y Sánchez, G. (1996). Contabilidad financiera y de sociedades I. Madrid: Pirámide.
  9. Carton, C. y Guzmán, L. (2009). Integración regional, capital humano y convergencia económica: las experiencias del Mercosur y del TLCAN. En Carton, M. (Coordinadora). Desarrollo regional y globalización. México: UACJ, 62-89.
  10. Castell. (2006). La era de la información, la sociedad red. México: Siglo XXI editores.
  11. Christensen, C & Raynor, M. (2003). The innovators Solution: Creating and sustaining successful. Estados Unidos: Ed. Collins.
  12. Christensen, C. (2004). The Innovators dilemma. Estados Unidos: Ed. Collins.
  13. Christensen, C. & Bower, J. L. (1996). Customer power, strategic investment, and the failure of leading firms. Strategic Management Journal, 17(3), 197– 218.
  14. Christensen, C. & Overdorf, M. (2000). Meeting the Challenge of Disruptive Change, Harvard Business Review, 78(2), 66–76.
  15. Christensen, C. & Overdorf, M. (2000). Meeting the Challenge of Disruptive Change. Harvard Business Review, 78(2), 66–76.
  16. Correa, M. E., Flynn, S. y Amit, A. (2004). Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial. Santiago de Chile: CEPAL.
  17. De Rivero, O. (2001). El mito del desarrollo. Los países inviables del siglo XXI. Lima: Fondo de Cultura Económica.
  18. Díaz, J (2012). Las economías latinoamericanas a principios del siglo XXI: dilemas, tendencias y retos frente al neoliberalismo. En Gallardo, R., y Preciado, J. (Coordinadores). Dilemas Lationamericanos. Otro desarrollo desde el sur global. México: UACJ-UABC-UDT IUIT, 65-89.
  19. Direccion de seguros solidarios. (2012). Los Contaminantes ambientales. San Jose Costa Rica: Inatituto Nacional de Seguros.
  20. Enríquez, J. (2000). El reto de México: Tecnología y fronteras en el siglo XXI. México: Editorial Planeta Mexicana.
  21. Fernández De Gatta (2013). El Séptimo Programa de la Unión Europea, 2013-2020. Revista Aragonesa de Administración Pública, (41-42), 71-121
  22. Folladori, G. (2001). Limites do desenvolvimento Sustentável; Campinas, SP; Ed da Unicamp. São Paulo: Imprensa Oficial.
  23. González, M., y Siller, P. (2006) Ciudad Juárez: espejo del futuro. México: Grupo cementos de Chihuahua.
  24. Grijalva, G. y Zúñiga, M. (2009). Reestructuración ocupacional y composición por sexo del empleo en la Industria Maquiladora de Exportación 1990-2005, en Cuatro décadas del modelo maquilador en el norte de México. México: Colegio de la Frontera Norte y Colegio de Sonora.
  25. Hart, S. L. & Christensen, C. M. (2002). The great leap: driving innovation from the base of the pyramid. MIT Sloan Management Review, 44(1), 51–56.
  26. Iani, O. (2002). La Sociedad Global. Argentina: Siglo XXI editores.
  27. Jiménez, D. y Sanz, R. (2006). Innovación, aprendizaje organizativo y resultados empresariales. Un estudio empírico. En Cuadernos de Economía y Dirección de Empresas. España, 31-55.
  28. Lipovestky, G. y Charles, S. (2006). Los tiempos hipermodernos. Barcelona: Editorial Anagrama.
  29. Lipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efímero. Barcelona: Anagrama.
  30. López, Á. J. (2010). Principios de contabilidad. México D.F.: McGRAW-HILL.
  31. Luchi, R. y Paladino, M. (2001). Competitividad. Innovación y mejora continua en la gestión. México: Gestión 2000.
  32. Lutter, S., Giljum, S. & Lieber, M. (2014). Global Material Flow database. Viena: Vienna University of Economics and Business (WU)
  33. Lyotard, J. F. (1998). La Posmodernidad (explicada a los niños). España: editorial Gedisa.
  34. Mendezcarlo, V. (2006). Estímulos fiscales ambientales. México. Universidad Autónoma de San Luis Potosí
  35. Naghi, M. (2000). Metodología de la investigación. México,D. F.: Editorial Limusa.
  36. Narváez, V. D. (2009). Metodología de la investigación científica y bioestadística: Santiago de Chile: RIL Editores.
  37. National Research Council. (2010). Advancing the Scince of Climate Change. Washington D.C: The National Academies Press.
  38. Neri, A. F. (2011). Tributos Ambientales en Mexico,una revision de su evolucion y problemas. Boletin de derecho comparado.
  39. OMS, http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/, consultado en agosto de 2015.
  40. Oster, S. (2000). Análisis moderno de la competitividad. México: Oxford University Press.
  41. Paladines, A. y Chamba, R. (2011). La necesidad de implementar en el Código Municipal de Higiene y Abasto una norma legal que establezca el reciclaje y el tratamiento adecuado de la basura tecnológica en la Ciudad de Loja. Ecuador: Tesis de Licenciatura no publicada, disponible en http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/2186
  42. Porter, M. (2000). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Grupo Patria Cultural, S.A de C.V.
  43. Prahalad, C. K. & Venkat Ramaswamy. (2004). The Future of Competition: Co-creating Unique Value with Customers. Boston: Harvard Business School Press.
  44. Pratt, L. (julio-septiembre, 2000). Cómo mejorar la competitividad de la empresa latinoamericana por medio de la estrategia ambiental. Revista de Contaduría y Administración. México, (198), 67-72.
  45. Rifkin, J. (1996). El fin del trabajo. Nuevas tecnologías contra puestos de trabajo: el nacimiento de una nueva era. México: Paidos.
  46. Rizo, J. M. (2011). Estímulos fiscales en México. México.
  47. Rosas, C. M. y Astié, W. (2005). El mundo que nos tocó vivir. El siglo XXI, la globalización y el nuevo orden mundial. México: Porrua.
  48. Seux, M. J., Briend, J., Gitton, M., y Cunchillos, J. L. (1982) La creación del mundo y del hombre, en los textos del Próximo Oriente Antiguo. España: Editorial Verbo Divino.
  49. Shumpeter, J. (2003). Capitalism, Socialism and Democracy. London and New York: Taylor & Francis e-Library.
  50. Shwedel, Y. (2010). Estímulos Fiscales y Desarrollo Sustentable. México.
  51. Solís, L. M. y López, J. A. (2003). Principios básicos de contaminación ambiental. México.
  52. Thomond, P. & Lettice, F. (2003). Disruptive innovation: The Challenges for Managing Knowledge. International Ecotechnology Research Center.
  53. Trujillo, M. y Vélez, R (2006). Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial. Universidad & Empresa. Universidad del Rosario Bogotá, Colombia. 5(10), 291-308.
  54. Turk, A., Turk, J. y Wittes, J. (1973). Ecología-contaminación-medio ambiente. México, D. F.: Nueva Editorial Interamericana, S. A. de C. V.
  55. Tushman, M. L. & Nadler, D. A. (1986). Organizing for Innovation. California Management Review, 28(3), 74-92.
  56. Vattimo, G., et.al. (1994). En torno a la posmodernidad. España: Anthropos
  57. OMS, http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/air-pollution/es/ consultado en agosto de 2015.
  58. http://www.iso.org/iso/home/standards/management-standards/iso14000.htm, consultado en agosto de 2015