Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 4 Núm. 1 (2010): La competitividad como factor de éxito ISBN 978-970-27-2032-4,

La formación en investigación detonante de la competitividad para el país: la experiencia del verano de la investigación científica del pacifico

Enviado
julio 7, 2016
Publicado
2017-03-23

Resumen

La aceptación de que el conocimiento es la fuente principal riqueza de los individuos y las naciones, se ha generalizado. La competitividad en los mercados demanda profesionistas capaces, creativos e innovadores, ya se le reconoce como capital intelectual. El concepto fuerza laboral como tal, tiende a entrar en un proceso de extinción, por el incremento del desarrollo científico y tecnológico. Se ha detectado en los resultados del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento a la Investigación y el extracurricular programa “Posgrado del Pacifico (Programa Delfín)” de movilizar 4,766 jóvenes, la incertidumbre en los estudiantes de la licenciatura nacional, probablemente, el síntoma puede ser las amenazas latentes que presienten en su futuro, la  necesidad, no explicada inconcreta, por capacitarse de manera continua; adquirir habilidades, destrezas y competencias nuevas para enfrentar los retos de la globalización.

Citas

  1. ANUIES, (2004). Anuario Estadístico 2003-2004. México, ANUIES. Arredondo, R. (1989). Los procesos de formación y conformación de los agentes de la investigación educativa. Cuadernos del CESU, núm. 13, UNAM, México.
  2. Bansler, J. P. y Havn, E. C.( 2003). Buildinjg community Knowledge systems: an empirical study of IT-support for sharing best practices among managers. Knowledge and Process Management. 10 (3): 156-163.
  3. CONACYT, (1995). Programa de Ciencia y Tecnología 1995-2000. CONACYT, México.
  4. Coordinación del Programa Delfín, (2006). Actas del Consejo Técnico, Tepic, Nayarit, México.
  5. De Ibarrola, M. (1989). La formación de investigadores en México. Universidad Futura. 1(3).
  6. Garg, R., Kauppi, C., Lewko, J. y Urajnik, D. (2002). A structural model of educational aspirations. Jorunal of Career Development. 29(2), 87-108.
  7. Navarro, Leal, M.A., (1998). Esquema básico para estudios de egresados en educación superior. ANUIES, México.
  8. Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento a la investigación y el posgrado del pacífico, Programa DELFÍN,(2005). Programa General. Recuperado de:. http:www.uan.mx/delfin
  9. Reichert, C., Stoudt, B., & Kurrloff, P. (2006). Don´t Love no fight: healing and identity among urban youth. The Urban Review, 38(3).
  10. Reyes, R.(1993). La investigación y la formación en las escuelas normales. Cero en Conducta, 8. 33-34.
  11. Rojas, S. R. (1992). Formación de investigadores educativos propuesta de una investigación. Plaza y Valdez. México.
  12. Sánchez, P. R. (1991). El caso de la formación de investigadores en ciencias sociales. Cuadernos del CESU, núm. 6. UNAM, México.
  13. Tannenbaum, S. C.& Brown-Welty, S. (2006). Tendem Pedagogy: Embedding ServiceLearning into an After-School Program. Journal of Experiential Education, 29(2), 111-125.
  14. Vergara, J. (1999). Ensayos económicos sobre innovación tecnológica, Alianza Editorial, Madrid.
  15. Young D. R., Felton, G. M., Grieser, M., Elder, P., Johnson, C., Lee, J., & Kubik, M. Y. (2007). Policies and Opportunities for Physical Activity in Middle School Environments, Journal of School Health, 77(1), 41–47.
  16. Zoller, U. (1991). Students versus their teachers' beliefs and positions on science-technologysociety oriented issues. International Journal of Science Education, 3(1), 25-36.