La presente investigación se centra en el papel de las redes sociales, específicamente Instagram en la deconstrucción del machismo en los estudiantes de Relaciones Públicas y Comunicación en la Universidad de Guadalajara. Su objetivo es analizar cómo las plataformas digitales influyen en la deconstrucción del machismo, además de cómo los supuestos conocimientos adquiridos les proporcionan herramientas para analizar, cuestionar e interpretar mensajes relacionados con este fenómeno. Se aplicó una metodología cualitativa para analizar focus groups para observar las percepciones y experiencias de los estudiantes con respecto al machismo.
Los resultados indican que aunque las redes sociales pueden perpetuar ideologías y comportamientos machistas de los usuarios a través de sus contenidos, también sirven como espacios de resistencia. Los participantes expresaron que su formación les ha ayudado a identificar y cuestionar actitudes machistas, pero reconocieron que estos aprendizajes son insuficientes para cambiar ideologías culturalmente arraigadas, por lo que necesitan nuevas herramientas.