Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Responsabilidad social, sustentabilidad y equidad de género

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Evaluación económica de descontaminación de la quebrada la Perdiz en Florencia-Caquetá, Colombia

Enviado
marzo 27, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

La quebrada La Perdiz cruza la zona urbana de Florencia-Caquetá, en la Amazonia colombiana. Desde los procesos de urbanización desde 1912 a la fecha, los recursos de flora y fauna aledaños sufren presión antrópica. El objetivo fue realizar una evaluación ex ante de un proyecto de descontaminación de la quebrada. Se tomó una muestra de 100 ciudadanos a quienes se les aplicó una encuesta digital. El análisis utilizó estadística descriptiva y se aplicó el método de valoración contingente para estimar los beneficios económicos de la descontaminación desde la perspectiva del ciudadano. Se encontró que la Disponibilidad a Pagar (DAP) como medida de bienestar económico fue de $17.225 por jefe de hogar, Las variables Ingreso, Pago y el Género, determinan el comportamiento de la DAP. El embellecimiento paisajístico y la calidad del agua son servicios ecosistémicos valorados por la comunidad urbana. El análisis beneficio costo respalda la viabilidad del proyecto.

Citas

  1. Alcaldía de Florencia. (2020). Plan municipal de desarrollo de Florencia, biodiversidad para todos 2020 - 2023. Consultado el 01 de junio de 2024.https://florenciacaqueta.micolombiadigital.gov.co/sites/florenciacaqueta/content/files/000 8 00/39996_pdm-biodiversidad-para-todos-2020--2023-1.pdf
  2. Araque Solano, A. S., Gutiérrez López, J. A., & Quenguan López, L. F. (2017). El espacio público en la ciudad: una aproximación desde los precios hedónicos. Sociedad Y Economía, (33), 77-98. https://doi.org/10.25100/sye.v0i33.5625
  3. Azqueta, D. (2007). Introducción a la Economía Ambiental. McGrawHill.
  4. Cadena Díaz, I. D., Hermosa Cruz, J. P., & Pardo Rozo, Y. Y. (2017). Percepción del manejo de residuos sólidos en la Plaza de Mercado La Concordia Florencia, Caquetá. Revista Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas -FACCEA, 7(1), 67-73. https://editorial.uniamazonia.edu.co/index.php/faccea/article/view/231
  5. Cadena-Gaona, J. A., Duque Yoscua, S. D., Tovar Cortes, R. A., & Ballesteros Larrota, T. M. (2019). Valoración económica de los servicios ecosistémicos más importantes que ofrece el humedal Tibanica (Bogotá, Colombia). Ambiente y Desarrollo, 23(44).
  6. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ayd23-44.vese
  7. Carson, R. T., Mitchell, R. C., Hanemann, M., Kopp, R. J., Presser, S., Ruud, P. A. (2003). Contingent valuation and lost passive use: damages from the Exxon Valdez oil spill. Environmental and Resource Economics, 25(3), 257-286. https://doi.org/10.1023/A:10244867021046
  8. Daily GC. (1997). Introduction: What are ecosystem services? In Daily GC. (ed). Natures Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems. Island Press, Washington, D.C.
  9. Elofsson, K., Hiron, M., Kačergytė, I., & Pärt, T. (2023). Ecological Compensation of Stochastic Wetland Biodiversity: National or Regional Policy Schemes? Ecological Economics, 204,107672. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2022.107672
  10. Freeman, A; Herriges, J. & Kling, C. (2016). The measurement of enviromental and resources values. Third edition. Resources for the future.
  11. Gómez, D. C., Garzón, J. P., Gutiérrez, K. R., & Mejía, L. P. (2009). Valoración económica ex-ante del proyecto de mejoramiento paisajístico-construcción de corredor ambiental-en el Humedal San Luis de la ciudad de Florencia, Caquetá. [Tesis de grado] Universidad de la
  12. Amazonia.
  13. Gujarati, D. & Porter, D. (2010). Econometría Básica. McGraw Hill.
  14. Manrique., L. & Peláez, Marlon. 2010. Evaluación de la calidad del agua de la quebrada La Perdiz en el área urbana de Florencia (Caquetá, Colombia). Momentos de Ciencia 7,(2), 118-126. Universidad de la Amazonia.
  15. https://www.researchgate.net/publication/348559322_Evaluacion_de_la_calidad_del_agua_de_la_quebrada_La_Perdiz_en_el_area_urbana_de_Florencia_Caqueta_Colombia
  16. Naciones Unidas. (2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Asamblea General, 12 de agosto de 2015. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-generaladopta-laagenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
  17. Obando-Bastidas, J. A., Castellanos-Sánchez, M. T., & Franco-Montenegro, A. (2016). Valoración económica del recurso natural agua del humedal Coroncoro de Villavicencio. Lámpsakos (revista descontinuada), 1(16), 33-43. https://doi.org/10.21501/21454086.1921
  18. Osorio Múnera, J. D., & Correa Restrepo, F. J. (2009). Un análisis de la aplicación empírica del método de valoración contingente. Semestre Económico, 12(25), 11–30. https://revistas.udem.edu.co/index.php/economico/article/view/272
  19. Pardo, Y., Andrade, M., & Hermosa, D. (2012). Evaluación Económica y Social de Políticas y Proyectos Métodos alternativos y estudio de casos. Colombia: Universidad de la Amazonia.
  20. Pardo Rozo, Y. Y., Díaz Quintana, V., & Mosquera Quiroga, M. J. (2024). Valoración económica de servicios ecosistémicos del humedal San Luis en Florencia, Caquetá, Colombia. Equidad y Desarrollo, (44). https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss44.5
  21. Pardo-Rozo, Y. Y. (2022). Valoración del servicio ecosistémico regulación hídrica en el Piedemonte Amazónico, Caquetá, Colombia. Revista U. D. C. A. Actualidad & Divulgación Científica, 25(1). https://doi.org/10.31910/rudca.v25.n1.2022.1608
  22. Pardo Rozo, Y. Y., Muñoz Ramos, J., & Velásquez Restrepo, J. E. (2022). Valoración económica de servicios ecosistémicos en bosques de sistemas agropecuarios del piedemonte amazónico colombiano. Revista Desarrollo y Sociedad, 1(91), 143-169.
  23. https://doi.org/10.13043/DYS.91.4
  24. Pardo-Rozo, Y. Y., Saldaña-Fonseca, L. A., & Peláez-Rodríguez, M. (2023). Valoración económica por servicios recreativos del río Hacha en el piedemonte amazónico colombiano. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 26(2).
  25. https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2428
  26. Sandoval Chávez, D. A., Córdova Vázquez, A., Cervantes Rendón, E., Cervera Gómez, L. E., & Reyes Escalante, A. Y. (2021). Valoración económica de la multifuncionalidad de los parques urbanos. Revista De Economía, Facultad De Economía, Universidad Autónoma De Yucatán, 38(96), 89-119. https://doi.org/10.33937/reveco.2021.176
  27. Sánchez Leyva, J. (2021). Renovación urbana de la ronda de la quebrada La Perdiz de Florencia, Caquetá. Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/55498
  28. Tudela-Mamani, J. W. (2017). Estimación de beneficios económicos por el mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Puno (Perú). Revista Desarrollo Y Sociedad, 1(79), 189-238. https://doi.org/10.13043/dys.79.6
  29. Uribe, E.; Mendieta, J.; Rueda, H. & Carriazo, F. (2003). Introducción a la valoración ambiental y estudios de caso. CEDE – COLCIENCIAS. Bogotá, Colombia. Ediciones Uniandes.