Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Responsabilidad social, sustentabilidad y equidad de género

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Estrategias a considerar en una escuela verde como respuesta a los objetivos de desarrollo sostenible en la ESCA UST

Enviado
marzo 27, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

La UNESCO 2022, creo la “Alianza para una educación verde”, hizo llamado urgente para atender dichos temas como prioridad en la educación. En México, el sector educativo debe coadyuvar al cuidado del medio ambiente en todos sus niveles, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) realiza acciones encomendadas a la Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad, a través de los Comités Ambientales de cada Dependencia Politécnica. El objetivo de esta investigación es: Diseñar un plan estratégico para implementar una escuela verde como respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Escuela Superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. Se analizaron experiencias de otros países sobre escuelas verdes. La investigación se considera por su finalidad aplicada; por alcance es descriptiva. Las estrategias generadas del plan referido cumplieron el objetivo fijado, su implementación requiere la participación de toda la comunidad, realizando acciones de su competencia afectando situaciones internas y externas en su operación.

Citas

  1. Agenda 2030. (2023). “Encuentro por la Agenda 2030 México” promueve el diálogo para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Gob.mx. https://www.gob.mx/agenda2030/prensa/encuentro-por-la-agenda-2030-mexico-promueve-el-dialogo-para-la-implementacion-de-los-objetivos-de-desarrollo-sostenible
  2. Coordinación Politécnica para la Sustentabilidad. (n.d.). Lineamientos de Sustentabilidad en las operaciones del Instituto Politécnico Nacional. https://www.ipn.mx/assets/files/sustentabilidad/Entorno-Sociedad/Vinculacion-Difusion/Carteles/2022/Lineamientos-Sustentabilidad-2022.pdf
  3. Del, T., Jesús, N., & Salazar, M. (n.d.). Herramientas educativas sobre cambio climático Foro virtual Escuela Verde: La gestión ambiental escolar ante el cambio climático Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/575218/PPT_Escuela_Verde.pdf
  4. DOF - Diario Oficial de la Federación. (2024). Lineamientos generales para la operación de los Consejos Escolares de Participación Social. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5145508&fecha=08/06/2010#gsc.tab=0
  5. SEMARNAT. (S/f-b). Hacia la construcción de una Agenda de Educación Ambiental 2030 de México. https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/libros2018/CD003098.pdf
  6. SEMARNAT. (2006). Estrategias de Educación Ambiental para la Sustentabilidad en México. http://centro.paot.org.mx/documentos/semarnat/Estrategia_de_Educacion_Ambiental_para_la_Sustentabilidad_-_SEMARNAT_2006.pdf
  7. Thompson et all (s.f) Administración Esrtratégica teoría y caos. Mc Graw Hill
  8. Torres Z. (2014). Administración Estratégica. Patria
  9. UI GreenMetric. (2023). Overall Rankings 2023. https://greenmetric.ui.ac.id/rankings/overall-rankings-2023
  10. UNAM. (2016). Administración Estratégica. Ciudad de México, México. UNAM.
  11. UNESCO. (2023). ¿Qué es una escuela verde?
  12. Villafuerte, P. (2022). La Agenda 2030 y el papel de las universidades latinoamericanas. Observatorio Instituto Para el Futuro de la Educación. https://observatorio.tec.mx/edu-news/rol-de-las-universidades-agenda2030