Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

VENTAJA COMPETITIVA Y DESARROLLO ECONÓMICO

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

Guajira competitiva: aporte del graduado del programa de administración de empresas de la Universidad de la Guajira a la estructura empresarial local

Enviado
marzo 26, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

La Universidad de La Guajira es una institución de educación superior pública en Colombia, desde sus inicios, ha tenido un enfoque en la proyección social y la academia, buscando eliminar sistemas de enclave y potenciar respuestas educativas coherentes, especialmente desde el programa de Administración de Empresas. Esta investigación, buscó identificar el rol del graduado en el sector productivo y su contribución al fortalecimiento de la estructura empresarial de la región.Con el uso de una metodología mixta, se gestionaron los datos obtenidos de la oficina de egresados de la institución, encuestas realizadas a los graduados y los datos generados por un grupo focal para conocer las impresiones de los egresados en cuanto a su desempeño productivo.Finalmente, los hallazgos develan aspectos destacados con respecto a la mentalidad emprendedora, la gestión del currículo para dar frente a las necesidades del entorno; y, la adquisición de competencias relacionadas con el emprendimiento y la innovación.

Citas

  1. Alonso, R., & Molina, G. (2017). ¿Formación para la investigación o investigación formativa? La investigación y la formación como pilar común de desarrollo. Boletín Virtual. https://scholar.google.com/scholar_url?url=http://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/180/177&hl=es&sa=T&oi=gsb-gga&ct=res&cd=0&d=17666646244114435714&ei=C8-8Zsn3OaLFy9YPl6HPyAE&scisig=AFWwaeZFgKg6nb-CP5N2tkp35L_R
  2. Bachmann, N., & Jodlbauer, H. (2023). Iterative business model innovation: A conceptual process model and tools for incumbents. Journal of Business Research, 168. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2023.114177
  3. Cámara de Comercio de La Guajira. (2023). Informe socioeconómico de la Guajira. www.camaraguajira.org
  4. Decreto 957, Ministerio de Comercio, Industria, Turismo (2019). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=94550
  5. Gobernación de La Guajira. (2024). Plan de Desarrollo del Departamento de La Guajira 2024-2027.
  6. Li, B., Mousa, S., Reinoso, J. R. R., Alzoubi, H. M., Ali, A., & Hoang, A. D. (2023). The role of technology innovation, customer retention and business continuity on firm performance after post-pandemic era in China’s SMEs. Economic Analysis and Policy, 78, 1209–1220. https://doi.org/10.1016/j.eap.2023.05.004
  7. OCDE. (2015). Frascati Manual 2015. OECD. https://doi.org/10.1787/9789264239012-en
  8. PEP. (2023). Proyecto educativo programa administración de empresas. https://uniguajira.edu.co/universidad-de-la-guajira/ofertas-academicas/facultades/facultad-de-ciencias-economicas-y-administrativas/programa-de-administracion-de-empresa/
  9. PPEI. (2017). Proyecto político-educativo institucional 2017-2030. https://uniguajira.edu.co/universidad-de-la-guajira/sobre-uniguajira/normatividad/
  10. Xiang, G., Peng, M., Tang, F., & Liu, Y. (2024). Unpacking the impact of entrepreneurial learning on business model innovation in internet startups: Mediating roles of digital capabilities. Technology in Society, 77. https://doi.org/10.1016/j.techsoc.2024.102578