Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

EDUCACION, GESTION DEL CONOCIMIENTO Y CREACION DE VALOR

Vol. 18 (2024): Sinergias del liderazgo mundial: fomento del crecimiento inclusivo, innovación en la IA, nearshoring y competitividad

El acceso a las TIC y a la IA en las instituciones de educación superior y sus beneficios en la gestión académica y administrativa.

Enviado
marzo 21, 2025
Publicado
2025-07-01

Resumen

El acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la inteligencia artificial (IA) en las instituciones de educación superior (IES) es un tema de gran relevancia, y su impacto en la gestión académica y administrativa es significativo. En este artículo se exploran los beneficios que brindan las TIC y la IA en términos de mejora de la comunicación, optimización de procesos, personalización del aprendizaje y toma de decisiones informadas. La IA, en particular, ofrece capacidades avanzadas de análisis de datos, automatización de tareas y predicción de tendencias académicas, lo que potencia la eficiencia y efectividad de la gestión institucional. También se abordan los desafíos asociados con el acceso equitativo a estas tecnologías y se proponen posibles soluciones.

Citas

  1. Ayala, O. (s/f). (sf). Las tecnologías de información y comunicación como recursos educativos en la formación para el ejercicio ciudadano. Integra Educativa, 5(2), 105–118.
  2. Bhardwaj, R. K., Garg, D., & Kumar, M. (2021). Role of ICT in enabling Artificial Intelligence revolution. Journal of Advances in Information Technology, 12(2), 99-107. https://doi.org/10.12720/jait.12.2.99-107
  3. Blanco, F., Castro, J., Gayoso, R., y Santana, W. (2019). Las claves de la cuarta revolución industrial. Cómo afectará a los negocios y a las personas.
  4. Cabero, J. (n.d.). En Educación y Tecnología Fundamentos teóricos. Barcelona UOC.
  5. Cabero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales. 197–206.
  6. Castells (2001). La galaxia internet
  7. Chapman, D. Y., & Malhck, L. (2004). Adapting Technology for School Improvement: A Global Perspective. IIEP-UNESCO.
  8. Cruz, G. (2008). La calidad de la gestión académico administrativa y el desempeño docente en la Unidad de Post-Grado según los estudiantes de maestría de la Facultad de Educación de la UNMSM.
  9. García Sánchez, M. del R., Reyes Añorve, J., & Godínez Alarcón, G. (2018). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos / The ICT in higher education, innovations and challenges. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), 299–316. https://doi.org/10.23913/ricsh.v6i12.135
  10. Goodfellow, I., Bengio, Y., & Courville, A. (2016). Deep Learning. MIT Press.
  11. Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2019). Artificial Intelligence in Education: Promises and Implications for Teaching and Learning. Center for Curriculum Redesign.
  12. Kirkland, K., & Sutch, D. (2009). Overcoming the barriers to educational innovation. A literatura review.
  13. Mcfarlane, A. Y., & Kirriemuir, J. (2006). Literature Review in Games and Learning. FutureLab.
  14. Meléndez, J. y Delgado, J. (2020). Satisfacción laboral en la gestión administrativa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 1510-1523. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.176
  15. Mora, D. (2009). Objeto e importancia de la gestión educativa. Integra educativa, 2(3), 7–12. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997- 40432009000300001&lng=es&tlng=es.
  16. Pearson.Selwyn, N. (2004). Reconsidering political and popular understandings of the digital divide. New Media & Society, 6(3), 341–362. https://doi.org/10.1177/1461444804042519
  17. Rivera, G., & Del Carmen, E. (2008). La gestión educativa en la educación a distancia. Boletín SUAyED, 3.
  18. Russell, S., & Norvig, P. (2020). Artificial Intelligence: A Modern Approach (4th ed.).
  19. Schneider, J., & Council, M. R. (2020). Big data and artificial intelligence in the industry 4.0 era. Procedia Computer Science, 176, 31-41. https://doi.org/10.1016/j.procs.2020.08.086
  20. Schwab, K. (2017). La cuarta revolución industrial.
  21. Siñani Alaro, E. O. (2021). La gestión administrativa como incidencia en la calidad educativa de la Unidad educativa 20 de Octubre. Franz Tamayo - Revista de Educación, 3(6), 46–60. https://doi.org/10.33996/franztamayo.v3i6.313
  22. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). (s/f). Gov.co. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/T/5755:Tecnologias-de-la-Informacion-y- las-Comunicaciones-TIC
  23. Yang, L., Shi, L., Wang, D., & Sun, Z. (2017). Internet of Things (IoT) and cloud computing in automation of assembly modeling systems. IEEE Transactions on Industrial Informatics, 13(4), 1950-1959. https://doi.org/10.1109/TII.2017.2674359
  24. Wagner, D. (2005). Monitoring and Evaluation of ICT in Education Projects. A Handbook for Developing Countries. InfoDev/World Bank.