Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 17 (2023): Resiliencia, valor de la innovación y sostenibilidad como ejes para la competitividad ISBN 978-607-96203-0-12

Proximidad geográfica en las Pyme de la meseta P’urhépecha y su posible desarrollo como Clúster empresarial

Enviado
febrero 9, 2024
Publicado
2024-02-29

Resumen

El principal objetivo de esta investigación es identificar sectores clave mediante la variable proximidad geográfica y constatar que es factible implementar la estrategia de clúster como medio de desarrollo económico regional. La presente investigación se enfoca en el análisis de las pymes de la región Purépecha la cual es una de las más marginadas de Michoacán y con los índices de desempleo más altos. La investigación es cuantitativa, no experimental, con enfoque explicativo y alcance descriptivo. La variable proximidad geográfica se analiza mediante un modelo matemático el cual relaciona el número de empresa con el número de personas en edad de trabajo, con esta relación se obtiene un resultado positivo o negativo. Los resultados muestran la factibilidad de aplicación de una estrategia de clúster en cuatro municipios de la región Purépecha, se puede decir es el primer paso para logar implementar la estrategia clúster y por ende el desarrollo regional.

Citas

  1. CONEVAL. (2022). El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Obtenido de https://www.coneval.org.mx.
  2. Cortés-Cortés, M., y Iglesias-León, M. (2008). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónimo del Carmen.
  3. Foro Consultivo Científico Y Tecnológico. (2006). Ciencia, Tecnología e Innovación en México: Hacia una Política de Estado.
  4. Hernández-Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación. McGraw-gill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
  5. INEGI. (2020). Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Obtenido de Censos de Población y Vivienda: https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/
  6. Kowalski, Arkadiusz, & Andrsej. (2014). Clusteres versus Cluster Initiatives, with focus on the ICT Sector in Poland. European Planning studies, 22(1), 20-45.
  7. Línas. (2021). Iniciativa clúster. Una forma concreta y efectiva de mover la aguja de la productividad.
  8. Monroy-Merchán, M. L. (2016). El concepto clúster ¿expectativas creadas o realidades posibles? : el caso Medellín-Colombia .
  9. CLACSO. Ocegueda-Mercado, C. (2010). Metodología de la Investigación.
  10. Corina. Padilla, R. (2006). Instrumento de medición de la competitividad .
  11. Cepal. Pilla Jerez, A. J. (2023). Los clúester de producción agrícola y la superficie de riego en el Ecuador.
  12. Cachelor's thesis. Puyana, R., Payares, D., & Contreras, N. (2023). Evaluación de Operaciones y Resultados del Pragrama Clúster más Pro.
  13. Centro de Investigación Económica y Social, 4-6. Saavedra, M. (2010). Un estudio comparativo del perfil financiero y administrativo de las pequeñas empresas en México: entidades del estado de Mexico, Hidalgo, Puebla, Sonora y Tamaulipas. Resultados finales. Revista del Centro de Investigación de la Universidad La Salla, 9 (33) , 5.30.
  14. Vega-Pacheco, R. (2003). Deconstructing cluster:chaotic concept or policy panacea? Cambridge Journal of Economic Geography, 3, 5-35.