Estudio comparativo de competitividad de las empresas familiares de Sombrerete, Zacatecas en el contexto regional y nacional
Resumen
Resumen
El estudio tiene como finalidad evaluar a las empresas familiares del municipio de Sombrerete, Zacatecas en relación al contexto regional y nacional al describir el rendimiento y sus principales particularidades que permitan conocer en lo posible el grado de competitividad. A través de un análisis comparativo basado en diferentes empresas, se identifica que en México el 38% de las empresas familiares tienen en promedio entre 20 a 49 años de haberse formado, mientras que en
Sombrerete el 37% de las empresas han permanecido entre 10 a 19 años. La mayoría de las empresas a nivel nacional y en gran parte las locales, no cuentan con criterios ni planes de sucesión. En ambos contextos los problemas internos son similares, en cambio los problemas externos difieren a nivel nacional son las condiciones de mercado y en Sombrerete la competencia afectando la competitividad de las empresas familiares.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Araya, A. (2011). La sucesión de empresas familiares costarricenses: factores de éxito y fracaso. Tesis Doctoral, Universidad de Valencia, España.
Bastar S. (2008), Estilo de dirección, subjetividad y vida de una empresa familiar. VI Congreso internacional de análisis organizacional, 28, México.
Belausteguigoitia I. (2003), Empresas familiares, dinámica, equilibrio y consolidación. México, McGraw Hill. 3ra Ed.
Cabrera K, y García J. M. (2000), Planteamiento multinivel para el estudio del proceso de la sucesión, Cuadernos de Economía y Dirección de empresas, No. 6.
Dodero, Santiago (2005). El ciclo de vida de las empresas familiares. Argentina: Ed. El Ateneo –1ra. Ed.
Dyer, W. G. (1986). Cultural change in family frms: Understanding and managing business and family transitions. San Francisco: Jossey-Bass
Gallo, M. (2002). Evolución hacia una empresa familiar y multinacional. Seminario impartido en la Universidad de Alicante, Departamento de Organización de Empresas.
Gallo, M. (1998). La Empresa Familiar 5. Publicaciones de la Cátedra de Empresa Familiar, Estudios y Ediciones IESE.
Gómez I. E. (2016), De la empresa familiar a familia empresarial. Guadalajara México, Impre-Jal.
Gabrinsky (2016), Empresas familiares en aspectos sucesorios. Cuadernos de contabilidad y fiscalización, UNAM Facultad de Contaduría y Administración. 1 Ed.
Maldonado, A. y Ocejo, X. (2004). La sucesión de poder en la empresa familiar: Análisis de dos casos (tesis). Universidad de las Américas Puebla, Puebla, México
Trevinyo, R. (2010). Empresas Familiares, Visión Latinoamericana. Estructura, gestión, crecimiento y continuidad. México D.F. Pearson Educación.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2020 Marco Iván Ceceñas Jacquez, Ana Laura Guzmán Ayala, María Guadalupe Ceseñas Cordero

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.