Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTABILIDAD

Vol. 10 (2016): La competitividad y nuevos escenarios: 978-607-96203-0-5

Matriz de competitividad sustentable para los destinos turísticos. una propuesta inicial para su conceptualización y evaluación

Enviado
febrero 1, 2017
Publicado
2018-02-26

Resumen

El objetivo en esta investigación es plantear una noción normativa de un modelo de competitividad
turística en línea con la sustentabilidad, partiendo de la hipótesis del fracaso del modelo dominante
de turismo de masas. El trabajo se organiza en cuatro apartados en los que se revisa la importancia
del turismo, el debate teórico existente sobre competitividad, como marco referencial para exponer
una propuesta de modelo alternativo de competitividad sustentable del turismo. Se parte del
reconocimiento de la competitividad como un fenómeno complejo y multidimensional,
necesariamente social, pero que además está en proceso de construcción. Por tal razón se acepta que
la misma puede tener diversas representaciones (un índice, matriz, mapa o una especie de
caleidoscopio, como lo sostiene Muller, 1995).

Citas

  1. Barroso González, M. y Flores Ruiz, D (2006). La competitividad internacional de los destinos turísticos: del enfoque macroeconómico al enfoque estratégico, cuadernos de turismo,017, Universidad de Murcia, España, disponible en Redalyc.
  2. Begg, I. (1999). Cities and Competitiveness. Urban Studies an International Journal for Research in Urban and Regional Studies, 36(5-6), University of Glasgow, Scotia.
  3. Bradford. (1992). International competitiveness. Interaction of the public and private sectors. Collected papers from EDI policy seminar, Washington, D.C., World Bank.
  4. Bubb, L. & Hirmis, A. (2004). Conceptual Framework for Regional Competitiveness. Regional Studies, 38(9), 1015-1028. Recuperado de http//www.tandfonline.com/loi/cres20 Revisado el 12/07/2012
  5. Bustelo, P. (1999). Teorías contemporáneas del desarrollo económico. 1ª reimpresión, Editorial síntesis, Madrid, España.
  6. Cabrero, E., Orihuela, I. y Ziccardi, A. (2007). Competitividad de las ciudades mexicanas. La nueva agenda de los municipios urbanos. México: Secretaría de Economía–CIDE, Recuperado de http://www.cide.edu/programas/Documento_INDICE_COMPETITIVIDAD_CIUDADES_Mex_2007.pdf.
  7. Cabrero, E. et al. (2003) Ciudades competitivas-Ciudades cooperativas: Conceptos claves y construcción de un índice para ciudades mexicanas. Documento de trabajo 136, División de Administración Pública, Centro de Investigación y Docencia Económica, México D.F.
  8. Cabrero, E. et al. (2013) Retos de la competitividad urbana, CIDE, México D.F
  9. Cabrero, E., Orihuela, I. y Ziccardi, A. (2009). Competitividad urbana en México: una propuesta de medición. Eure, vol. XXXV(109), pp. 79-99, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.
  10. Camagni, R.(2005). El concepto de competitividad territorial, Economía urbana, Antoni Bosch editor. Competitividad de los destinos turísticos, disponible en: http://www.empresasturisticas.mx/apps/site/files/fasciculo1.pdf
  11. Chudnovsky, D. y Porta, F. (1990). La competitividad internacional. Principales cuestiones conceptuales y metodológicas. Centro de Estudios de Investigación de Postgrado (CEIPOS), Universidad de la República, Uruguay, Enero de 1990. Recuperado de www.ufps.legalitecas.com/COMPETITIVIDADINTERNACIONAL/Chudnovsky y Porta 1990
  12. Cuervo, González, L. (2000). Ciudad competitiva entre las partes y el todo. Territorios, 003, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, 69-80.
  13. De Rivero, O. (2001). El mito del desarrollo. FCE, México.
  14. Fajnzylber F. (1988). Competitividad internacional, Evolución y lecciones, en Revista de la CEPAL 36, diciembre, Santiago de Chile.
  15. Gordon, I. (1999). Internationalization and Urban Competition. Urban Studies, vol. 36(5/6), 1001-1016.
  16. Harvey, D. (1982). The limits to capital. Chicago, University of Chicago Press.
  17. Harvey, D. (2008). La libertad de la ciudad. Revista antípoda, 7, Universidad de los Andes, Colombia, 15-29
  18. Hicks, J.R. (1939). Value and capital. Klarendon Press, Second Edition, Oxford, United Kingdom.
  19. Izaguirre, J; Tamayo, U; Vicente, A. (2005). Medio ambiente y competitividad ¿obstáculo u oportunidad?: una aproximación a partir de la evidencia empírica, AEDEM 2005. Recuperado de www.dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo
  20. Kliksberg, B. (1999). Hacia una economía con rostro humano. Fondo de cultura económica. México D.F,185.
  21. Krugman, P. (1991). Myths and Realities of U.S. Competitivenes. Science, 254(5033).
  22. Krugman, P. (1994). Competitiveness: A Dangerous Obsession, Foreign Affairs, 73(2).
  23. Krugman, P. (1996). Making Sense of the Competitiveness Debate, Oxford Review of Economic Policy, 12(3).
  24. Krugman, P. & Obstfeld, M. (2000). International Economics: Theory and Policy, fifth edition, Addison Wesley, Reading, Massachusetts.
  25. Leff, E. (1978). Falacias y aciertos del eco-desarrollo. Comercio Exterior, 28(3), México D.F.
  26. Leff, E. (2007). Ecología y capital. Siglo XXI editores, 7ª edición, México D.F.
  27. Leff, E. (2011). Sustentabilidad y racionalidad ambiental: hacia otro programa de sociología ambiental. Revista Mexicana de Sociología, 73(1), Universidad Nacional Autónoma de México, México, México.
  28. Leff, E. (2012). Discursos sustentables. 1ª reimpresión, México D.F. Siglo XXI editores.
  29. Lengyel, I. (2004). The pyramid-model: Enhaging regional competitiveness in Hungary. Acta económica 3. Recuperado de www2.eco.u-szeged.hu/regions_gazdfejl_szcs/pdf/the_pyramid-model.pdf.
  30. Levfebre, H. (1975). El derecho a la Ciudad. Buenos Aires: Península.
  31. Lever, W. y Turok, I. (1999) Competitive Cities: Introduction to the Review, Revista Urban Studies, 36 (5-6) Recuperado de http//usj.sagepub.com/content/39/5-6/929.refs.html
  32. Marcellesi, F. (2013). Ciudad y decrecimiento: los retos ecológicos de la urbe del siglo XXI. Conferencia presentada en las jornadas sobre el Plan General de Ordenación Urbana de Bilbao (organizadas por el grupo municipal de Bildu, junio 2012) y en el curso “Paisajes productivos” (Agrupación Vasco-Navarra de Arquitectos Urbanistas, enero 2013).
  33. Max-Neef, M. (1994).El desarrollo a escala humana: Conceptos, aplicaciones y reflexiones. Icaria Editorial, Barcelona, España.
  34. Müller, G. (1995). El caleidoscopio de la competitividad. Revista de la CEPAL 56, Santiago de Chile.
  35. Nordhaus, Willian D. & J. Tobin (1972). Is growth Obsolete? Cowles Foundation, paper 398. Recuperado de www.nber.org
  36. Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations, Harvard Business Review, 68(2), 73-93.
  37. Porter, M. & C. Van der Linde (1995). Toward a new conception of the environment-competitiveness relationship. Journal of Economic Perspectives, 9(4).
  38. Porter, M. (2003). Building the microeconomic foundations of prosperity: findings from the microeconomic competitiveness index, in WEF, The Global Competitiveness Report: 2002-2003, World Economic Forum, Oxford University Press, New York.
  39. Porter, M. (1995). The competitive advantage of the inner city. Harvard Business Review, 73 (3), 55-71.
  40. Porter, M. (1996). Competitive advantage, agglomeration economics, and regional policy. International Regional Science Review, 19, (1- 2), 85-93.
  41. Rogerson, R. (1999). Quality of life and city competitiveness. Urban Studies, 36 (5-6), 969-985.
  42. Sachs, I. (1981). Eco-desarrollo, concepto, aplicación, beneficios y riesgos. Revista Agricultura y Sociedad, 18, 9-32.
  43. Sandoval Cabrera, P. (2009). Hicks y su concepto de ingreso o renta sostenible: implicaciones para el desarrollo de un sistema de contabilidad ambiental: En Martínez Escamilla, Ramón (Coord.). La intervención del Estado: de Keynes a los poskeynesianos. México D.F, Centro de Estudios para el Desarrollo Nacional, S.C.
  44. Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Editorial Planeta.
  45. Siggel, E. (2007). International Competitiveness and Comparative Advantage: A Survey and a Proposal for Measurement. CESinfo Venice Summer Institute.
  46. Schumpeter, J. A. (1939). Business Cycles: A theoretical, historical and statistical analysis of the Capitalist process.
  47. Sobrino, J. Competitividad territorial: ámbitos e indicadores de análisis. En: Economía, Sociedad y Territorio, Dossier especial, 2004.
  48. Turok, I. (2010). Cities, regions and competitiviness. Regional Studies, 38(9), 1069-1083. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1080/0034340042000292647. Consulta 12/08/2012
  49. Zunino E., H. M. (2002). Formación institucional y poder: Investigando la construcción social de la ciudad. Eure, 28(84), Santiago de Chile. En: http://redalyc.uaemex.mx