Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

NUEVOS ENFOQUES EN EDUCACIÓN

Vol. 10 (2016): La competitividad y nuevos escenarios: 978-607-96203-0-5

La percepción de los alumnos de la FCCA de la universidad michoacana frente a la acreditación de las licenciaturas que se ofertan

Enviado
enero 16, 2017
Publicado
2018-02-26

Resumen

Uno de los aspectos de mayor importancia para calificar la calidad de los programas educativos impartidos en la Facultad de Contaduría y Ciencias Administrativas es comprobar si la percepción de los alumnos que participan en estos programas es positiva. La presente investigación busca comprobar este fenómeno por medio de la aplicación de  una encuesta basada en una escala de Lickert, en la cual los estudiantes calificaron los aspectos referentes a las ocho variables del programa académico  que se miden cuando se acredita, conforme a los parámetros establecidos por el organismo evaluador CACECA, en su proceso de evaluación, que de cumplirse, muestran que el mencionado programa  corresponde a un Modelo de Calidad como son: Profesores, Alumnos, Programa de Licenciatura, Formación Integral, Recursos Financieros, Recursos Eficiencia, ExtenciónInvestigacion e Información Adicional. Se realizó la aplicación de la encuesta al alumnado inscrito en el periodo de agosto 2014-febrero 2015.

Citas

  1. CACECA (2014). Proceso de evaluación académica. Recuperado el 17 de septiembre de 2014, de http://caceca.org/main/
  2. Cantú, H. (2011). Desarrollo de una Cultura de Calidad (4ta. Ed.). Distrito Federal, México: Mc Graw Hill.
  3. Cervantes, V. (2005). Interpretaciones del Coeficiente Alpha de Cronbach. Colombia. Ensayo publicado en la Universidad Nacional de Colombia. 13.
  4. Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración (2007). Metodología para la Evaluación de Programas Académicos. Distrito Federal, México: CACECA.
  5. COPAES (2014). Marco general para los procesos de Acreditación de Programas Académicos del nivel Superior. Recuperado el 5 de mayo de 2014, de http://www.copaes.org/
  6. Cortina, J. M. (1993). What is coefficient alpha? An examination of theory and applications. Journal of Applied Psychology, (78), 98-104.
  7. Crosby, P.B. (1990). Hablemos de calidad. Distrito Federal, México: McGraw-Hill.
  8. Deming, W. E., & Medina, J. N. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ediciones Díaz de Santos.
  9. Feigenbaum, A. V. (1994). Control total de la calidad. Distrito Federal, México: Compañía Editorial Continental.
  10. Fernández, E; Avella, L. y Fernández, M. (2003). Estrategia de producción. Madrid, España: Mc Graw Hill.
  11. Ishikawa, K. (1989). Prácticas de los círculos de control de calidad. Madrid, España: Tecnologías de Gerencia y Producción.
  12. Ishikawa, K. (1994). Introducción al control de calidad. Madrid, España: Díaz de Santos.
  13. Juran, J. M. (1992). Juran on Quality by Desing. New York, USA: Free Press.
  14. Komorita, S. S. & Graham, W. K. (1965). Number of scale points and the reliability of scales. Educational and Psychological Measurement, (25), 987-995.
  15. NORMAS ISO 9000:2008 (2008). Recuperado el 18 de Mayo de 2015, de http://www.iso.org /home/standards/managament-standards/iso_9000.htm el 18/mayo de 2015.
  16. Streiner, D.L. (1993). A checklist for evaluating the usefulness of rating scales. Journal of Psychiatry. (38) 140-148.
  17. Taguchi, G. (1986). Introduction to Quality Engineering. Tokio, Japan: Asian Productivity Organization.

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >>