Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 10 (2016): La competitividad y nuevos escenarios: 978-607-96203-0-5

El clima laboral como factor detonante en la competitividad de las universidades privadas en Puebla-México

Enviado
diciembre 8, 2016
Publicado
2018-02-26

Resumen

Este trabajo es el resultado de una investigación de tipo concluyente – descriptiva, se aplicó una encuesta a directivos, empleados y administrativos de las instituciones de educación superior participantes: una universidad con enfoque católico (Jesuita), una universidad con enfoque evangélico-protestante (metodista) y una universidad con enfoque laico. El objetivo fue evaluar el clima organizacional de las universidades privadas en Puebla, para cada una de ellas se determinó e identificó el tipo de clima organizacional y su influencia directa o indirecta (con los principios, filosofía y estatutos religiosos), en la toma de decisiones para la competitividad de la empresa. Entre los principales resultados, se tiene que la universidad con enfoque laico presentan un clima de tipo autoritario: Sistema l Autoritarismo explotador. La universidad con enfoque evangélico el Clima es de tipo autoritario: Sistema ll – Autoritarismo paternalista y la universidad de tipo católico es de tipo participativo: Sistema lll –Consultivo.

Citas

  1. Alaime (2016). Ponencias Auditorio, Edson Fasano: Desafíos para la Educación del siglo XXI: Humanización y Libertación desde las contribuciones de Paulo Freire.http://www.alaime.net/site/index.php/documentos/debate-pedagogico/52-ponencias-auditorio, Publicado el Sábado, 19 Octubre 2013 01:32.
  2. Alford, R.R. (1980) Religión y Política, En Roland Robertson. Sociología de la Religión, México: FCE, 291-299.
  3. ANZOLA, O. (2003). LUCíA. Una mirada de la cultura corporativa. Bogotá, Universidad Externado de Colombia.
  4. Blanco, R. (1998). Editorial. Psicología de la Religión. Psicología Iberoamericana, 6(2), 2-4.
  5. Blanco, F. (2003). Jóvenes del tercer milenio. México: Universidad de Colima. Consultado el, 10(2), 2012.
  6. Mundial, B. (2000). La educación superior en los países en desarrollo: peligros y promesas. Promoción Universitaria. Santiago de Chile.Brunet, (1987).
  7. Brunet, L. (1987). El clima de trabajo en las organizaciones: Definición, diagnóstico y consecuencias (L. Páez, Trad.). México: Trillas (Trabajo original publicado en 1983).
  8. Brunet, L. (2004). El clima de trabajo en las organizaciones: Definición, Diagnóstico y Consecuencias. Editorial Trillas. México.
  9. Burke, W. W. (1988). Desarrollo Organizacional: Punto de vista normativo. Editorial Sitesa. México D.F.
  10. Cáceres, A., Hoyos, A., Navarro, R. & Sierra, M. A. (2008). Espiritualidad, hoy: Una mirada histórica, antropológica y bíblica. Theológica Xaveriana, 166, 381-408
  11. Campbell, (citado por Silva, 1996).
  12. Casanova, F. (2003). Formación Profesional y Relaciones Laborales. Organización Internacional del Trabajo. Montevideo.
  13. Chiavenato, I. (2001). Administración de Recursos Humanos: Educación Superior y Sociedad Editorial McGraw Hill.
  14. Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano (Vol. 1). ^ eMéxico, DF México, DF: McGraw Hill.
  15. Chiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos. Colombia. Editorial. McGraw-Hill. Bogotá.
  16. Chiavenato, I. (1992). Introducción a la Teoría General de la Administración. Tercera Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. D.F.
  17. Davis, k. & Newstrom, J. W. (2002). Comportamiento humano en el trabajo (11ª. Edición). México: McGraw Hill Interamericana Editores, S.A.
  18. De la Rosa , M. (Coord.) (1985). Religión y política en México, México: Siglo XXI
  19. Dessler, G. (1979). Organización y Administración. Editorial Prentice-Hall.
  20. Dittes , J. E (1969) Psychology of Religion, in G. Lindzey & E. Aronson. Handbook of Social Psychology, Reading.
  21. Mass. Addison Wesley.Edelberg, G. S. (2006). La espiritualidad y la religión en el trabajo. Revista de la Escuela de Administración de Negocios, 58, 135-140.
  22. García e Ibarra (2010). Diagnóstico de Clima Organizacional Del Departamento De Educación De La Universidad De Guanajuato. . http://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1158/tipos_de_clima_organizacional_de_likert.html
  23. Hackman, J. y Oldham, G. (2003). Comportamiento Organizacional: Conceptos, Problemas y Prácticas. Editorial McGraw Hill. México D.F.
  24. Hall, (citado por Álvarez, 2007).
  25. Hellriegel, D., Slocum, J., & Woodman, R. (1999). Comportamiento organizacional. 8va. Edición. México.: International Thomson Editores.
  26. Hellriegel, D. (2004). Comportamiento Organizacional. Décima Edición. Editorial CengageLearning. México.
  27. Hellriegel, D. (1998). Administración. Séptima Edición. Editorial Soluciones empresariales. México.
  28. Hirsch, A. (1997). Educación y Burocracia: La organización Universitaria en México. Editorial Gernika. Segunda Edición. México, D.F.
  29. http://www.sjmex.org/educacion.html, (2013). Sistema de Colegios Jesuitas.
  30. Ibarra Manrique, L. Coordinador (2009). Procesos Educativos: miradas institucionales. Libro colectivo del cuerpo académico: Procesos Educativos. Guanajuato, Gto.
  31. James, W. (1905). Fin de razón y fe. Universidad de Harvard. Estados unidos de Norteamérica. (Trabajo original publicado en 1905, traducido al español en 1986).Kantz y Kahn, 1978).
  32. James, W. (1994). Variedades de la experiencia religiosa. Estudios de la naturaleza humana. Ediciones Península Historia/ Ciencia/ Sociedad. Versión Castellana de J.F Yvar (Trabajo original publicado en 1905).
  33. Kerlinger, F., & Lee, H. (2002). Investigación del comportamiento. México: Mc Graw-Hill.
  34. Likert R, (1961). New patterns of management. New York: McGraw Hill.
  35. Luengo, E. (1993). La religión y los jóvenes de México: el desgaste de una relación? (Vol. 3). Universidad Iberoamericana.
  36. Martin, D. (1990). Tongues of fire: the explosion of Protestantism in Latin America. Oxford: Blackwell, 1990.
  37. Méndez Álvarez, C. E., & Méndez Álvarez, C. E. (2006). Clima organizacional en Colombia el IMCOC: Un método de análisis para su intervención. Centro Editorial Universidad del Rosario.
  38. Muñoz-Sedano, A. (1992). Modelos de organización escolar. Madrid: Ed. Cincel.
  39. Padua, J. (1987). Técnicas de Investigación Aplicadas a las Ciencias Sociales. El Colegio de México y el Fondo de Cultura Económica, XXXI Reimpresión, México.
  40. Palma, S. (2004). Escala clima laboral CL-SPC. Lima: Cartolan.
  41. Parker, C. (2003). Cristián. Estudio sobre evangélicos en Chile democrático (1990-2005): ¿formación de la nueva ciudadanía?. Proyecto Fondecyt n. 1060988. (Investigadora principal: Dra. Evguenia Fediakova; co-investigador: Cristián Parker G. En curso.)
  42. Parker, C. (2005). Estudio sobre orientación hacia la ciencia y la innovación, y orientación cívica, en estudiantes universitarios chilenos. Proyecto Fondecyt n. 1040261.
  43. Parker, C. (1996). Las iglesias y su acción social en Chile. UNICEF.
  44. Parker, C. (2000). Los jóvenes chilenos: cambios culturales: perspectivas para el siglo XXI. Unidad de Estudios Prospectivos, MIDEPLAN.
  45. Parker, C. (2007). Universitarios, ciencia, tecnología y conciencia. Informe final, Proyecto Fondecyt n. 1040261. Santiago: Instituto de Estudios Avanzados, Universidad de Santiago de Chile, 2007.
  46. Parker, C., & PEÑA, L. (2005). Aceptación en la población de la Región Metropolitana de medidas alternativas a la reclusión. In Actas del Segundo Simposio Nacional de Investigación sobre Violencia y Delincuencia. Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Fundación Paz Ciudadana (pp. 247-268).
  47. Parker, C., & PEÑA, L. BARRÍA, R. (2002). Perfil de los estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile y sus valores. Informe de investigación, Universidad de Santiago de Chile, Santiago, dic. 2002 (publicación interna).
  48. Parker, C.,VIDAL, E. (2007). Religiosidad en la familia católica chilena. Informe final, Proyecto Familia y Religión, Santiago, Conferencia Episcopal de Chile (Cech): Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (Cerc): Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), Santiago, mayo 2007.
  49. Rodríguez, D. (2001). Diagnóstico Organizacional. Editorial Alfaomega. México. D.F.
  50. Rodríguez, D. (1999). Diagnóstico Organizacional. Editorial Alfaomega. México. D.F.
  51. Rodríguez, J. (2007). Estudio de Clima Organizacional e intervención en la Formación. Tesis para obtener el grado de Lic. en Relaciones Industriales. Universidad de Guanajuato.
  52. Rokeach , M. (Ed.) (1960). The Open and Closed Mind, New York: Basic Books.
  53. Rokeach , M. (1973) «The Consumer’s Changing Image» & «Paradoxes of Religious Belief», in Elliot Aronson, et al. Social Psychology, New York:D. Van Nostrand Company, 33-39 y 169-172.
  54. Soria, M. S. (2008). Organizaciones saludables: una aproximación desde la Psicología Positiva. In Psicología positiva aplicada (pp. 403-428). Desclée de Brouwer.
  55. Salanova, M., Martínez, I. M. & Llorens, S. (2005). Psicología organizacional positiva. En Palací, F. J. (coord.) Psicología de la Organización, 349-376. Madrid: Pearson Education.
  56. Sánchez Aviña, J. G. (2002) Educación Metodista en Puebla: 132 años de tradición. Conferencia con motivo del 469 aniversario de la fundación de la ciudad de Puebla. un ejemplo de la educación metodista en México: los primeros años. Gonzalo Aquiles serna alcántara. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_09/ponencias/0400-F.pdf
  57. Schein, E. Organizacional culture and leadership, San Francisco, Josey-Bass, 1985, 9.
  58. Schermerhorn, J. (2010). Administración. Editorial Limusa. México.
  59. Seisdedos, N. (1996). El clima laboral y su medida. Revista Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, (2).
  60. Silva, M. (1996). El Clima en las Organizaciones. Editorial EUB. Barcelona.
  61. Starbuc k, E.D. (1899) The Psychology of Religión, New York: Scribner.
  62. Stoll, D. (1990). Is Latin America turning protestant?: the politics of evangelical growth. Univ of California Press.
  63. Velasco (2004). La experiencia mística. Estudio interdisciplinario. Editorial trotta. Madrid, España.