Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

COMPETITIVIDAD GLOBAL

Vol. 10 (2016): La competitividad y nuevos escenarios: 978-607-96203-0-5

Análisis de la competitividad de marketing de la mipyme en Celaya, Gto: desde la perspectiva del modelo de probst.

Enviado
diciembre 7, 2016
Publicado
2018-02-26

Resumen

Se trata de una investigación empírica desde el enfoque cuantitativo de tipo transversal, no experimental, basada en el Modelo de Probst, de una muestra por conveniencia de 143 MiPyMEs (micro, pequeñas y medianas empresas) ubicadas en la Ciudad de Celaya, Guanajuato. El objetivo del presente fue analizar comparativamente la competitividad de marketing creado y gestionado por las MiPyMEs Celayenses. El estudio y análisis se realiza desde la perspectiva de la Gestión del Conocimiento y su papel esencial en el paradigma económico emergente y factor competitivo empresarial. El estudio revela que las MiPyMEs Celayenses, en términos generales, no gestionan el conocimiento de marketing generado en la organización y presentan un grado bajo o nulo sobre la medición de los conocimientos acumulados interna y externamente.

Citas

  1. Sánchez, A. A., & Bañón, A. R. (2005). Factores explicativos del éxito competitivo: el caso de las pymes del estado de Veracruz. Contaduría y administración, (216).
  2. Barcelo, M. y Perez-Soltero, A. (2003). El Impacto en las PyMES de los Sistemas de Información en Hermosillo Sonora. México, Revista Ingeniería Informática.
  3. uit Beijerse, R. P. (2000). Knowledge management in small and medium-sized companies: knowledge management for entrepreneurs. Journal of knowledge management, 4(2), 162-179.
  4. Blesa, A., Ripollés, M., & Monferrer, D. (2009). Influencia de las capacidades de marketing en la competitividad de las nuevas empresas internacionales. investigaciones económicas, 33(2), 233-270.
  5. Boisot, M. (1998). Knowledge assets. Oxford: Oxford University Press.
  6. Tunc Bozbura, F. (2007). Knowledge management practices in Turkish SMEs. Journal of Enterprise Information Management, 20(2), 209-221.
  7. Capó, J., Expósito, M. y Masi, E. (2005). La Gestión del Conocimiento en las redes de PYMES. El caso del cluster textil valenciano, Revista de Economía industrial, 355, 305-315.
  8. Carasila, C. y Milton, A. (2008). El concepto de marketing: pasado y presente. Red de Revistas Científicas de América, Latina, el Caribe, España y Portugal, 2 (14), 391-412.
  9. Carvalo, P. & Pereira, R. (2005). A view of knowledge management in the design department of a brazilian sme company. Product: management y development, 3(1), 99-103. -177- Intangible Capital – http://dx.doi.org/10.3926/ic.381
  10. Castellanos, M. (2003). PYMES innovadoras. Cambio de estrategias e instrumentos. Revista escuela de Administración de Negocios, 47, 10-33.
  11. Choo, C. W., & Bontis, N. (Eds.). (2002). The strategic management of intellectual capital and organizational knowledge. Oxford University Press.
  12. Choueke, R., & Armstrong, R. (1998). The learning organisation in small and medium-sized enterprises: A destination or a journey?. International Journal of Entrepreneurial Behavior & Research, 4(2), 129-140.
  13. Ciborra, C. U., & Andreu, R. (2001). Sharing knowledge across boundaries. Journal of Information technology, 16(2), 73-81.
  14. Cruz, A. (2012). Pequeñas empresas. Innovación indispensable para empresas de manufactura, Recuperado de http://www.pymempresario.com/2012/02/innovacion- indispensable-para-empresas-demanufactura
  15. Dalkir, K. (2011). Knowledge management in theory and practice, Second Edition, USA: The MIT Press.
  16. Davenport, T. H., & Prusak, L. (2001). Conocimiento en acción como las organizaciones manejan lo que saben. Prentice Hall.
  17. Dini, M. y Stumpo, G. (coords.) (2004). Pequeñas y medianas empresas y eficiencia colectiva. Estudios de caso en América Latina, CEPAL-Siglo XXI Editores, México, D.F.
  18. Estrada, S., & Dutrénit, G. (2010). Gestión del conocimiento en pymes y desempeño competitivo. Engevista, 9(2).
  19. Gustavsson, B., & Harung, H. S. (1994). Organizational learning based on transforming collective consciousness. The Learning Organization, 1(1), 33-40.
  20. Kenesei, Z., & Gyulavári, T. (2012). The impact of marketing resources on corporate competitiveness. Tržište, 24(1), 7-21.
  21. Heisig, P. (1998): Knowledge Management and Kaizen, Proceeding of the Second International EuroCINet Conference, Netherlands, 165-177.
  22. IFDM. Instituto para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2010). Enciclopedia de los Municipios de México. Estado de Guanajuato. Disponible en www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM11guanajuato/index.html.
  23. Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del Comportamiento, McGraw Hill: México.
  24. Krugman, P. (1996). Making sense of the competitiveness debate. Oxford Revino of Economic Policy, 3 (12), 483-499.
  25. Cámara de Diputados (2015). La Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa México. Disponible: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/247_210115.pdf
  26. Larios-Gómez, E., (2013). Mercadotecnia de las instituciones de educación superior, Revista CPMark - Caderno Profissional de Marketing - UNIMEPJunho / Julho 2(1), (2014) ISSN: 2317-6466, Disponible: http://docplayer.es/17269310-Cpmark-caderno-profissional-de-marketing-unimep-mercadotecnia-educativa-un-modelo-latinoamericano-emigdio-larios-gomez.html
  27. Larios-Gómez, E. (2015). La Gestión de la Competitividad en la MIPYME Poblana: Diagnóstico Empírico desde la Gestión del Conocimiento. Estrategias Competitivas y Desarrollo territorial de las Pymes, López & Molina (Coord.), México: Pearson
  28. León, A., Castro, J.P. y Roncallo, M. (2004). Diagnóstico de la GC en una empresa grande de pinturas de Barranquilla (Colombia). Ingeniería y Desarrollo, 16, 70-103.
  29. León Santos, M., Ponjuán Dante, G., & Torres Ponjuán, D. (2009). Panorámica sobre la medición del conocimiento organizacional. Acimed, 19(6), 0-0.
  30. León Santos, M., Ponjuán Dante, G., & Torres Ponjuán, D. (2009). Panorámica sobre la medición del conocimiento organizacional. Acimed, 19(6), 0-0.
  31. Luna Correa, J. E. (2012). Influencia del capital humano para la competitividad de las pymes en el sector manufacturero de Celaya, Guanajuato, Editado por la Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilaso para eumed.net, desde http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2013/jelc/index.htm
  32. Guzmán, G. M., Serna, M. D. C. M., & Ramírez, R. G. (2012). Gestión del conocimiento y crecimiento en la Pyme manufacturera de Aguascalientes (México). Cuadernos de Administración, 28(47), 25-36.
  33. Santa María, R. M., Abando, J. C., & De la Mata, A. A. (2010). Un modelo causal de competitividad empresarial planteado desde la VBR: capacidades directivas, de innovación, marketing y calidad. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 16(2), 165-188.
  34. Matos, G., Chalmeta, R y Sánchez, I. (2004). Proyecto de Gestión del Conocimiento en una Pequeña Empresa Cubana. Taller Internacional Sobre Inteligencia Empresarial y Gestión del Conocimiento en la Empresa, IntEmpres, Cuba.
  35. McElroy, M. (1999). The knowledge life cycle. In ICM Conference on KM, Miami, Fl.
  36. Meyer, M. & Zack, M. (1996). The design and implementation of information products. Sloan Management Review, 37(3), 43–59. -178- Intangible Capital – http://dx.doi.org/10.3926/ic.381
  37. Sánchez, R. M., Salazar, A. L., & Soto, R. C. (2015). What Technological Capabilities Do Manufacturing Companies Need for the Coordination of an Automotive Cluster?. International Business Research, 8(6), 57.
  38. Moollan, R.W. (2004). A framework for the assessment of knowledge management that can be applied in the water services industry. Scientific Services Department, City of Cape.
  39. Muñoz, D. & Montero N. (2007). Servicio a clientes = un buen resultado. Revista PYME. 163, 49-53
  40. Muñoz, D. & Montero, N. (2003). Mercadotecnia una estrategia para competir. Adminístrate hoy, 107, 26-33.
  41. Nagles G., Nofal. (2007). La gestión del conocimiento como fuente de innovación. Revista Escuela de Administración de Negocios, (Septiembre-Diciembre): Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20611495008> ISSN 0120-8160
  42. Narayanasamy, K., & Shetty, M. V. (2008). The role of centralized knowledge development centre for success of SME sector. Communications of the IBIMA, 2(28), 201-216.
  43. Nonaka, I. & Takeuchi, H. (1995). The knowledge creating company: How Japanese companies create the dynamics of innovation. New York: Oxford University Press, 284.
  44. OCDE-Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (2015). OECD. StatExtracts. OECD´s
  45. Library (2015). Disponible en http://stats.oecd.org/viewhtml.aspx?datasetcode=CITIES&lang=en#
  46. Peluffo, A. y Catalán, C. (2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público. Gestión del Conocimiento como base de una estrategia de desarrollo. Santiago de Chile.
  47. Pérez, A. y Pérez, O. (2008). Competitividad y acumulación de capacidades tecnológicas en la industria manufacturera mexicana. Universidad Autónoma de Zacatecas. Recuperado de: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=60111154005.
  48. Perez-Soltero, A., Soto, V., Valenzuela, M. B., Vanti, A. A., & Gastelú, C. A. T. (2011). Diagnóstico de los procesos de la gestión del conocimiento: Caso de una empresa del sector restaurantero del noroeste de México. Revista Eletrônica Produção em Foco, 1(1).
  49. Probst, G., Raub S. y Romhardt, K. (2001). Administre el Conocimiento: Los Pilares del éxito. Traducido del (Ingles) por Núñez A. México: Pearson Educación.
  50. Ramaswamy, V., Gatignon, H., & Reibstein, D. J. (1994). Competitive marketing behavior in industrial markets. The Journal of Marketing, 45-55
  51. Ríos Manrique, M., Julián, F. G., & Ricardo, C. S. (2012). Hacia un modelo de la medición de nivel de preparación tecnológica en las Pymes. Revista Iberoamericana de Contabilidad de Gestión, X(20).
  52. Ríos Manríquez, M. (2014). Análisis De La Preparación Tecnológica En Las Pymes (Ereadiness Analysis in Small and Medium Enterprises). Revista Internacional Administración & Finanzas, 7(7), 1-19.
  53. Rollet, H. (2003). Knowledge management processes and technologies. Norwell, MA: Kluwer Academic Publishers.http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4615-0345-3.
  54. Salojärvi, S., Furu, P., & Sveiby, K. E. (2005). Knowledge management and growth in Finnish SMEs. Journal of knowledge management, 9(2), 103-122.
  55. Secretaría de Economía. (2006). Programa PIAPYME. Secretaría de Economía. Recuperado de http://www.economia.gob.mx/7p=7050
  56. Solleiro, J. L., & Castañón, R. (2005). Competitividad y sistemas de innovación: los retos para la inserción de México en el contexto global. Revista Iberoamericana, 5(15), 165-197
  57. Sparrow, J. (2011). Knowledge Management in Small and Medium Sized Enterprises. In Encyclopedia of Knowledge Management, Second Edition (pp. 671-681). IGI Global.
  58. Tannenbaum, S. I., & Alliger, G. M. (2000). Knowledge management: clarifying the key issues. International Association for Human Resource Information Management (IHRIM).
  59. Von Krogh, G., Nonaka, I. & Aben, M. (2001). Making the most of your company’s knowledge: a strategic framework. Long Range Planning, 34 (4), 421-439.
  60. Wiig, K. (1993). Knowledge management foundations. Arlington, TX: Schema Press.

Artículos más leídos del mismo autor/a